Blog

Influenza: Tratamiento en pacientes hospitalizados

La influenza es una enfermedad respiratoria aguda causada por los virus de la influenza A y B, que puede provocar cuadros graves en poblaciones vulnerables, especialmente en pacientes hospitalizados. En este contexto, el tratamiento oportuno y adecuado es esencial para reducir la morbimortalidad asociada.

Paciente hospitalizada recibiendo tratamiento intravenoso y monitoreo de signos vitales, un enfoque común en el manejo de casos graves de influenza. La atención médica temprana y el soporte adecuado pueden reducir las complicaciones asociadas a la infección.
Paciente hospitalizada recibiendo tratamiento intravenoso y monitoreo de signos vitales, un enfoque común en el manejo de casos graves de influenza. La atención médica temprana y el soporte adecuado pueden reducir las complicaciones asociadas a la infección.

Criterios de Hospitalización y Abordaje Terapéutico

Los pacientes con influenza pueden requerir hospitalización en los siguientes casos:

  • Dificultad respiratoria o hipoxemia.
  • Enfermedades crónicas descompensadas (EPOC, insuficiencia cardíaca, diabetes descompensada, etc.).
  • Neumonía viral o sobreinfección bacteriana.
  • Deterioro del estado general o compromiso hemodinámico.
  • Poblaciones de alto riesgo: adultos mayores, embarazadas, inmunosuprimidos y niños pequeños.

Tratamiento Antiviral

El tratamiento farmacológico se centra en los inhibidores de la neuraminidasa:

  1. Oseltamivir (Tamiflu)
    • Dosis: 75 mg cada 12 horas por 5-10 días en adultos.
    • En insuficiencia renal, ajustar dosis según el filtrado glomerular.
    • Beneficio máximo si se inicia en las primeras 48 horas, aunque también es útil en fases tardías en casos graves.
  2. Zanamivir
    • Alternativa inhalada (10 mg cada 12 horas por 5 días), con menos evidencia en pacientes graves.
    • Contraindicado en pacientes con enfermedades pulmonares crónicas como asma o EPOC.
  3. Peramivir
    • Vía intravenosa, dosis única de 600 mg en pacientes sin insuficiencia renal.
    • Indicado en pacientes incapaces de tolerar la vía oral.
  4. Baloxavir marboxil
    • Monodosis oral, con efectividad en etapas tempranas, pero menor experiencia en pacientes hospitalizados.

Manejo Adicional

  • Oxigenoterapia en caso de hipoxemia.
  • Antibióticos si hay sobreinfección bacteriana confirmada o sospechada.
  • Corticoides: No recomendados de rutina; considerar en insuficiencia suprarrenal o choque refractario.
  • Medidas generales: Hidratación, control glucémico, prevención de trombosis venosa profunda.

Consideraciones Especiales

  • En inmunosuprimidos, el tratamiento debe extenderse hasta 10-14 días.
  • En mujeres embarazadas, se recomienda oseltamivir como primera línea.
  • En caso de resistencia a inhibidores de la neuraminidasa, considerar alternativas como baloxavir o terapia combinada.

Conclusión

El tratamiento farmacológico de la influenza en pacientes hospitalizados debe ser temprano y dirigido según la gravedad del cuadro clínico. El uso adecuado de antivirales puede reducir la progresión de la enfermedad y sus complicaciones. La prevención mediante la vacunación anual sigue siendo la mejor estrategia para disminuir el impacto de la influenza en poblaciones vulnerables.

Fuentes y Enlaces

A continuación, se presentan algunas referencias clave utilizadas en la elaboración de esta guía. Estas fuentes contienen información basada en la evidencia más reciente sobre el tratamiento y manejo de la influenza en pacientes hospitalizados:

  • Centers for Disease Control and Prevention (CDC, 2023): Recomendaciones actualizadas sobre el uso de antivirales para la influenza. Disponible en: CDC
  • World Health Organization (WHO, 2023): Información general sobre la influenza y su impacto en la salud pública. Disponible en: WHO
  • Infectious Diseases Society of America (IDSA, 2022): Guías de práctica clínica para el manejo de la influenza en distintos contextos. Disponible en: IDSA
  • New England Journal of Medicine (NEJM, 2021): Estudio sobre la efectividad de baloxavir en el tratamiento de la influenza. Disponible en: NEJM
  • American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG, 2023): Recomendaciones sobre la vacunación y el tratamiento antiviral durante el embarazo. Disponible en: ACOG
  • Centers for Disease Control and Prevention (CDC, 2023): Estrategias de prevención de la influenza, incluyendo la vacunación. Disponible en: CDC

Medical & Gabeents

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas