Preguntas frecuentes

Acenocumarol: Uso, Dosis y Contraindicaciones

El Acenocumarol es un anticoagulante oral de la familia de los antagonistas de la vitamina K (AVK), similar a la warfarina. Su mecanismo de acción consiste en inhibir la síntesis de los factores de coagulación dependientes de la vitamina K (II, VII, IX y X), lo que reduce la formación de trombos.

Diagrama del mecanismo de acción de los anticoagulantes orales, incluyendo antagonistas de la vitamina K, inhibidores directos del factor Xa y trombina, así como la interacción con la cascada de coagulación. Se muestra el proceso de activación de los factores de coagulación dependientes de vitamina K en el hígado, la vía intrínseca y extrínseca de la coagulación, y la inhibición de los factores clave en la generación de trombina. También se destacan los efectos de la heparina y sus derivados sobre la antitrombina III (AT3) y la inhibición de la formación de fibrina.
Diagrama del mecanismo de acción de los anticoagulantes orales, incluyendo antagonistas de la vitamina K, inhibidores directos del factor Xa y trombina, así como la interacción con la cascada de coagulación. Se muestra el proceso de activación de los factores de coagulación dependientes de vitamina K en el hígado, la vía intrínseca y extrínseca de la coagulación, y la inhibición de los factores clave en la generación de trombina. También se destacan los efectos de la heparina y sus derivados sobre la antitrombina III (AT3) y la inhibición de la formación de fibrina.

Indicaciones principales:

  • Prevención y tratamiento de trombosis venosa profunda (TVP) y embolismo pulmonar (TEP).
  • Prevención del accidente cerebrovascular en pacientes con fibrilación auricular (FA) no valvular.
  • Prevención del tromboembolismo en pacientes con prótesis valvulares mecánicas.
  • Tratamiento de estados de hipercoagulabilidad.

Dosis y ajuste de la terapia

La dosis del acenocumarol es altamente individualizada y debe ajustarse según el Índice Internacional Normalizado (INR) del paciente.

Dosis inicial recomendada:

  • En pacientes sin tratamiento previo: 1-2 mg al día durante los primeros 2-3 días.
  • En pacientes mayores o con mayor riesgo de sangrado: 1 mg al día.
  • Luego, la dosis se ajusta según el INR.

Rango terapéutico del INR según la indicación:

IndicaciónINR objetivo
FA no valvular2.0 – 3.0
TVP / TEP2.0 – 3.0
Prótesis valvular mecánica2.5 – 3.5

Ajuste de dosis según el INR:

  • INR < 2.0: Aumentar la dosis en un 10-20%.
  • INR entre 2.0 – 3.0 (rango terapéutico): Mantener la dosis.
  • INR > 3.0 – 4.0: Reducir la dosis en un 10-20%.
  • INR > 4.0: Considerar suspender 1-2 días y reiniciar con dosis más baja.

Consideraciones:

  • El INR debe monitorearse cada 2-3 días al inicio y luego cada 2-4 semanas.
  • En pacientes hospitalizados, el ajuste puede ser más frecuente.
  • Factores como dieta, fármacos y enfermedades intercurrentes pueden alterar la respuesta al fármaco.

Contraindicaciones

El acenocumarol está contraindicado en:

  • Hipersensibilidad al fármaco.
  • Embarazo (teratogénico y riesgo de hemorragia fetal).
  • Hemorragias activas o trastornos hemorrágicos severos.
  • Insuficiencia hepática severa.
  • Hipertensión arterial no controlada.
  • Cirugías recientes con alto riesgo de sangrado.
  • Endocarditis infecciosa activa.

Consideraciones especiales

Interacciones medicamentosas

  • Aumentan el efecto anticoagulante: Amiodarona, antibióticos (macrólidos, quinolonas), antifúngicos azólicos, AINEs, y antiagregantes plaquetarios.
  • Disminuyen el efecto anticoagulante: Rifampicina, barbitúrios, carbamazepina y alimentos ricos en vitamina K (espinacas, brócoli, col).

Reversión de la anticoagulación

  • INR entre 4-10 sin sangrado: Suspender dosis y reevaluar.
  • INR > 10 sin sangrado: Vitamina K oral (1-2.5 mg).
  • Hemorragia grave: Vitamina K IV (5-10 mg) + concentrado de complejos de protrombina (CCP) o plasma fresco congelado.

Alimentos contraindicados

Los siguientes alimentos contienen altos niveles de vitamina K y pueden interferir con la eficacia del acenocumarol:

AlimentoContenido de Vitamina K
EspinacaAlto
BrócoliAlto
Col rizadaAlto
RepolloModerado a alto
PerejilAlto
Lechuga romanaModerado a alto
Hígado de resAlto

Se recomienda educar al paciente sobre la consistencia en la ingesta de estos alimentos, en lugar de eliminarlos completamente.

Enlaces y Referencias


Medical & Gabeents

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas