Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), también conocidas como infecciones de transmisión sexual (ITS), son un grupo de patologías que se transmiten principalmente a través del contacto sexual sin protección. Estas enfermedades pueden tener consecuencias graves para la salud si no se diagnostican y tratan a tiempo.

¿Qué son las Enfermedades de Transmisión Sexual?
Las ETS son infecciones causadas por bacterias, virus o parásitos que se transmiten durante el contacto sexual. Muchas ETS pueden ser asintomáticas, lo que dificulta su detección temprana y aumenta el riesgo de contagio.
Tipos de Enfermedades de Transmisión Sexual
1. Infecciones Bacterianas
- Clamidia (Chlamydia trachomatis): Puede ser asintomática, pero en algunos casos causa secreción anormal, dolor al orinar y molestias pélvicas.
- Gonorrea (Neisseria gonorrhoeae): Provoca secreción purulenta, ardor al orinar y dolor pélvico.
- Sífilis (Treponema pallidum): Se manifiesta en varias fases, desde úlcera indolora hasta afectaciones en el sistema nervioso.
2. Infecciones Virales
- Virus del Papiloma Humano (VPH): Puede causar verrugas genitales y aumentar el riesgo de cáncer cervicouterino.
- Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH): Debilita el sistema inmunológico y puede llevar al SIDA si no se trata.
- Herpes genital (Herpes simplex): Se caracteriza por úlcera dolorosa en la región genital.
3. Infecciones Parasitarias
- Tricomoniasis (Trichomonas vaginalis): Puede causar flujo vaginal anormal, picazón y ardor al orinar.
Síntomas de las ETS
Los síntomas varían según la enfermedad, pero los más comunes incluyen:
- Secreción anormal (vaginal o uretral)
- Dolor o ardor al orinar
- Úlcera o lesiones en genitales
- Prurito o irritación genital
- Dolor pélvico
Diagnóstico y Tratamiento de las ETS
El diagnóstico de las ETS se realiza mediante pruebas específicas como cultivos, pruebas serológicas y PCR. El tratamiento depende del agente causal:
- Bacterianas: Antibóticos como azitromicina o ceftriaxona.
- Virales: Medicación antiviral (aciclovir, antirretrovirales para VIH).
- Parasitarias: Antiparasitarios como metronidazol.
¿Cómo Prevenir las Enfermedades de Transmisión Sexual?
- Uso de preservativos en todas las relaciones sexuales.
- Vacunación contra VPH y hepatitis B.
- Pruebas regulares en personas sexualmente activas.
- Evitar compartir jeringas u objetos cortopunzantes.
- Educación sexual para concienciar sobre el riesgo de las ETS.
Conclusión
Las ETS pueden prevenirse con medidas de protección adecuadas y revisiones médicas periódicas. Un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno son clave para evitar complicaciones. La información y prevención juegan un papel crucial en la salud sexual.
Referencias y Enlaces de Interés
- Organización Mundial de la Salud – Enfermedades de Transmisión Sexual
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades – ETS
- Secretaría de Salud de México – Prevención de ETS