La endoscopia digestiva alta, también conocida como panendoscopía digestiva alta o esofagogastroduodenoscopía (EGD), es un procedimiento médico utilizado para visualizar el interior del esófago, estómago y duodeno mediante un tubo flexible con una cámara en su extremo. Es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades del aparato digestivo.

Indicaciones: ¿Cuándo se Necesita una Endoscopia Alta?
Este procedimiento se recomienda en diversos casos, incluyendo:
- Síntomas digestivos persistentes: acidez, reflujo gastroesofágico, disfagia (dificultad para tragar) o dolor abdominal crónico.
- Diagnóstico de úlceras gástricas o duodenales.
- Detección de infecciones por Helicobacter pylori.
- Identificación de esofagitis, gastritis o enfermedad celíaca.
- Evaluación de sangrado digestivo.
- Control de pacientes con antecedentes de cáncer gástrico.
- Extracción de cuerpos extraños ingeridos accidentalmente.
- Toma de biopsias para detectar cáncer o infecciones.

Procedimiento: ¿Cómo se Realiza una Endoscopia Alta?
La endoscopia alta es un procedimiento ambulatorio que dura entre 10 y 20 minutos. Los pasos generales incluyen:
- Preparación previa: Se requiere un ayuno de 6-8 horas antes del procedimiento.
- Sedación: Se administra sedación intravenosa para minimizar molestias.
- Inserción del endoscopio: Se introduce el endoscopio por la boca hasta el duodeno.
- Exploración y toma de muestras: Se pueden realizar biopsias, pruebas para Helicobacter pylori o procedimientos terapéuticos.
- Recuperación: Tras la sedación, el paciente se mantiene en observación hasta recuperarse.
¿Es Dolorosa la Endoscopia Alta?
La endoscopia alta no es dolorosa, ya que se realiza con sedación intravenosa. Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar una leve molestia o sensación de presión en la garganta después del procedimiento. Si se realiza sin sedación, pueden presentarse reflejos nauseosos y algo de incomodidad.
¿Qué Tan Peligroso es una Endoscopia Digestiva Alta?
En general, la endoscopia digestiva alta es un procedimiento seguro cuando es realizado por especialistas. Las complicaciones graves son extremadamente raras (menos del 1% de los casos). Algunos de los riesgos incluyen:
- Dolor de garganta leve y pasajero.
- Distensión abdominal por insuflación de aire.
- Reacciones adversas a la sedación, como mareos o náuseas.
- Sangrado leve si se realizan biopsias o procedimientos terapéuticos.
- Perforación (muy rara, menos del 0.01% de los casos).
Costos de la Endoscopia Alta en México
El costo de una endoscopia digestiva alta en México varía dependiendo de la ciudad, el hospital y si incluye biopsias o sedación. En promedio, los precios oscilan entre $2,500 y $8,000 MXN. En hospitales privados, el costo puede ser más alto.
Algunas instituciones públicas, como el IMSS o el INSABI, pueden ofrecer este procedimiento de manera gratuita o a precios reducidos para derechohabientes.
Beneficios de una Endoscopia Alta
- Diagnóstico temprano de úlceras, gastritis y cáncer gástrico.
- Identificación y tratamiento de sangrado digestivo.
- Extracción de cuerpos extraños sin necesidad de cirugía.
- Procedimiento ambulatorio con mínima recuperación.
Conclusión
La endoscopia alta es una técnica indispensable para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del tracto digestivo. Si tienes síntomas persistentes o factores de riesgo, consulta con un especialista en gastroenterología para determinar si este procedimiento es adecuado para ti.
Referencias y Enlaces de Interés
- Sociedad Mexicana de Gastroenterología: www.smg.org.mx
- Guías clínicas de endoscopia: www.asge.org
- Instituto Nacional de Cancerología (INCan) sobre cáncer gástrico: www.incan.salud.gob.mx