La pancreatina es un preparado enzimático derivado del páncreas porcino que contiene amilasa, lipasa y proteasa , y se utiliza como tratamiento sustitutivo en pacientes con insuficiencia pancreática exocrina (IPE). Esta condición se caracteriza por una producción insuficiente de enzimas digestivas, lo que impide la adecuada digestión y absorción de nutrientes, generando síntomas como esteatorrea, pérdida de peso y deficiencias nutricionales. La pancreatina desempeña un papel fundamental en la terapia de diversas enfermedades pancreáticas y síndromes de malabsorción, siendo su eficacia dependiente de una formulación adecuada, correcta dosificación y de factores como el pH gástrico y la motilidad intestinal.

🧪 Mecanismo de Acción
La pancreatina actúa como sustituto de las enzimas pancreáticas fisiológicas. Contiene:
- Lipasa: cataliza la hidrólisis de triglicéridos a ácidos grasos libres y monoglicéridos 🧈
 - Amilasa: convierte los almidones en maltosa y dextrinas 🍞
 - Proteasa: fragmenta proteínas en péptidos y aminoácidos 🍗
 
Estas enzimas actúan localmente en el intestino delgado. Las formulaciones con recubrimiento entérico permiten su liberación en el duodeno, protegiéndolas del ambiente ácido gástrico 🛡️.
💊 Indicaciones
La pancreatina está indicada como terapia sustitutiva en casos de insuficiencia pancreática exocrina como:
- Fibrosis quística 🧬
 - Pancreatitis crónica 🔥
 - Resección pancreática o gastrectomía parcial 🏥
 - Cáncer de páncreas
 - Enfermedades congénitas como el síndrome de Shwachman-Diamond
 
📌 También se utiliza en dispepsias funcionales asociadas a hiposecreción pancreática y otros cuadros de malabsorción.
🚫 Contraindicaciones
- Hipersensibilidad a la pancreatina o a proteínas porcinas 🐖
 - Pancreatitis aguda activa
 - Exacerbaciones de pancreatitis crónica
 
⚠️ Precaución especial en pacientes pediátricos y en aquellos que reciben dosis elevadas por periodos prolongados.
⚠️ Efectos Adversos
Aunque infrecuentes, se pueden presentar:
- Náusea, distensión o dolor abdominal 🤢
 - Diarrea o estreñimiento
 - Reacciones alérgicas (rash, prurito, urticaria)
 - Estenosis intestinal en fibrosis quística (uso prolongado y altas dosis)
 - Hiperuricemia/hiperuricosuria (con sobredosis)
 
📏 Dosis y Posología
La dosis se ajusta de forma individual, dependiendo del peso, severidad de la IPE y contenido graso de la dieta:
- Adultos: 25,000–40,000 U de lipasa por comida principal, 10,000–25,000 U por colación
 - Pediatría: hasta 10,000 U de lipasa/kg/día como máximo recomendado
 
💧 Administrar durante o inmediatamente después de los alimentos, con líquidos. No triturar ni masticar cápsulas entéricas.
💰 Presentaciones y Precios en México (2025)
- Kreon® (Abbott) – 10,000 / 25,000 / 40,000 U
💸 Precio: $600–$1,100 MXN por caja de 100 cápsulas - Pancreoflat® (con dimeticona)
💸 Precio: $250–$400 MXN por 20 tabletas 
📍 Disponible en farmacias físicas y plataformas como:
🔍 Consideraciones Clínicas
- Puede combinarse con inhibidores de bomba de protones para mejorar eficacia en pacientes con aclorhidria o hipersecreción ácida
 - Evaluar respuesta clínica: resolución de esteatorrea, ganancia ponderal y mejoría nutricional
 - Requiere seguimiento nutricional y bioquímico continuo en fibrosis quística
 
Flashcards
📚 Referencias y Enlaces de Interés
- Whitcomb DC. Pancreatic enzyme replacement therapy: Indications and efficacy. UpToDate.
 - Cystic Fibrosis Foundation Guidelines. Pancreatic Enzyme Replacement Therapy (PERT).
 - Lehman GA et al. Pancreatic enzyme replacement therapy: a concise review. World J Gastroenterol. 2020;26(41):7217–7225.
 - Kreon® (Abbott): https://www.kreon.com.mx
 - NOM-015-SSA2-2010 – Enfermedades digestivas: https://www.dof.gob.mx/
 - Manual MSD – Enzimas pancreáticas: https://www.msdmanuals.com/es
 - Fibrosis Quística México: https://fibrosisquistica.org.mx
 - MedlinePlus sobre pancreatina: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a601109-es.html
 
