Acinetobacter baumannii es una bacteria gramnegativa no fermentadora que ha ganado notoriedad como uno de los principales patógenos oportunistas en hospitales, especialmente en unidades de cuidados intensivos (UCI). Su resistencia a múltiples fármacos (MDR) y su capacidad de persistencia en ambientes inanimados lo convierten en un reto terapéutico y epidemiológico de alto impacto.

🔬 Microbiología
- Clasificación: Coccobacilo gramnegativo, aerobio estricto.
- Características: No fermentador, oxidasa negativo, catalasa positivo.
- Supervivencia ambiental: Puede persistir en superficies secas por días o semanas, facilitando su diseminación nosocomial.
🏥 Epidemiología
- Reservorio: Ambiente hospitalario (superficies, equipo médico, manos del personal).
- Poblaciones vulnerables: Pacientes críticos, inmunocomprometidos, con ventilación mecánica o catéteres invasivos.
- Brotes: Frecuentes en UCI, especialmente durante emergencias sanitarias (como la pandemia por COVID-19).
⚠️ Mecanismos de resistencia
- Producción de betalactamasas (OXA-carbapenemasas).
- Bombas de eflujo activas.
- Modificación de porinas.
- Formación de biofilm.
👨⚕️ Manifestaciones clínicas
- Neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM).
- Bacteriemia nosocomial.
- Infecciones urinarias (por sonda).
- Meningitis postquirúrgica (neurocirugía).
- Infecciones de heridas/partes blandas (trauma o quemaduras).
💊 Tratamiento según contexto clínico
El tratamiento se ajusta según antibiograma, gravedad clínica y sitio de infección. A continuación, se describen los antibióticos más utilizados con sus indicaciones clínicas comunes:
| Antibiótico | Indicación clínica más habitual |
|---|---|
| Colistina (IV o inhalada) | Infecciones graves por cepas XDR o PDR. Ideal para neumonía asociada a ventilador y bacteriemia cuando no hay otras opciones. |
| Polimixina B | Similar a colistina, se prefiere en bacteriemia por niveles plasmáticos más predecibles. |
| Tigeciclina | Infecciones intraabdominales o pulmonares por cepas MDR. Evitar en bacteriemia por mala concentración sérica. |
| Minociclina | Alternativa oral o IV para cepas sensibles. Útil en neumonía no complicada y piel/partes blandas. |
| Sulbactam (solo o con ampicilina) | Tiene actividad intrínseca frente a A. baumannii. Útil en infecciones pulmonares o urinarias leves a moderadas si la cepa es sensible. |
| Cefiderocol | Antibiótico sideróforo. Uso compasivo o casos extremos (XDR). Eficaz en neumonía, piel, sepsis. No disponible universalmente. |
| Rifampicina (combinación) | Se ha usado como potenciador en combinación con colistina en infecciones resistentes complicadas (uso experimental). |
| Meropenem/Imipenem | Si la cepa es sensible. Se emplean en infecciones moderadas a severas cuando hay susceptibilidad in vitro. No usar empíricamente en MDR. |
⚠️ Evita el uso empírico de carbapenémicos si se sospecha fuertemente de A. baumannii MDR. Requiere confirmación microbiológica.
Interpretación del antibiograma en Acinetobacter baumannii
El antibiograma es esencial para dirigir el tratamiento de infecciones por A. baumannii, ya que esta bacteria muestra patrones complejos de resistencia.
🔍 ¿Cómo se reporta?
- Se realiza mediante difusión en disco o métodos automatizados (VITEK, MicroScan).
- También puede complementarse con PCR o pruebas de sensibilidad específicas si se sospecha carbapenemasa tipo OXA.
- El informe suele incluir sensibilidad a:
- Carbapenémicos: Imipenem, meropenem.
- Polimixinas: Colistina, polimixina B.
- Tigeciclina, minociclina.
- Aminoglucósidos: Gentamicina, amikacina.
- Fluoroquinolonas (frecuentemente resistentes).
- Piperacilina/tazobactam, cefepime, ceftazidima (frecuentemente ineficaces).
- Sulbactam, si se solicita.
🧠 Puntos clave para la interpretación
- Resistencia a carbapenémicos (CRAB): Sugiere probable producción de OXA-carbapenemasa. Evitar carbapenémicos, incluso si el MIC es limítrofe.
- Colistina: Interpretar con precaución. Las pruebas de sensibilidad tradicionales pueden no ser confiables; se recomienda el método de dilución en caldo.
- Tigeciclina: A menudo no aparece en antibiogramas convencionales; solicitar explícitamente.
- MDR/XDR/PDR: Clasificación Definición MDR (Multirresistente) Resistencia a ≥1 agente en ≥3 familias de antibióticos XDR (Extensamente resistente) Resistencia a todos menos uno o dos grupos PDR (Panresistente) Resistencia a todos los antibióticos disponibles
⚠️ No siempre hay correlación entre colonización y enfermedad. No tratar infecciones sin correlato clínico, aunque haya resistencia.
🧠 Perlas clínicas
- 🔹 Acinetobacter baumannii debe sospecharse ante NAVM de evolución tórpida en pacientes con ventilación >5 días.
- 🔹 Repetir el cultivo si el paciente no mejora tras 72 h de tratamiento empírico.
- 🔹 Los antibióticos inhalados (colistina) pueden considerarse como adyuvantes en NAVM por cepas resistentes.
- 🔹 La colonización traqueal no debe tratarse a menos que haya datos clínicos y radiológicos de infección.
- 🔹 En caso de co-infección con otros gramnegativos, optimiza el espectro sin descuidar a A. baumannii.
📚 Referencias y enlaces útiles
- CDC – Acinetobacter in Healthcare Settings
https://www.cdc.gov/hai/organisms/acinetobacter.html - IDSA Guidelines for the Treatment of Antimicrobial-Resistant Gram-Negative Infections (2022)
https://www.idsociety.org/practice-guideline/amr-gn/ - Antibiotic Resistance Threats in the United States – CDC 2019
https://www.cdc.gov/drugresistance/pdf/threats-report/2019-ar-threats-report-508.pdf - Karakonstantis S, Gikas A. Treatment options for Acinetobacter baumannii: From monotherapy to combinations. World J Crit Care Med. 2022.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8798575/
