Blog

Escala de evaluación funcional de la disnea (NYHA)

La clasificación funcional de la New York Heart Association (NYHA) es una herramienta clínica ampliamente utilizada para evaluar el grado de disnea y limitación funcional en pacientes con insuficiencia cardíaca. A pesar de su simplicidad, sigue siendo una de las escalas más aplicadas en cardiología y medicina interna, permitiendo guiar el tratamiento, estratificar el pronóstico y valorar la respuesta a terapias.

Comparación visual entre la escala NYHA y la escala mMRC para evaluar disnea en insuficiencia cardíaca y EPOC. La NYHA clasifica en cuatro clases funcionales según el esfuerzo físico, mientras que la mMRC evalúa la disnea en actividades cotidianas. Ambas escalas son útiles para el diagnóstico y seguimiento integral del paciente.
Comparación visual entre la escala NYHA y la escala mMRC para evaluar disnea en insuficiencia cardíaca y EPOC. La NYHA clasifica en cuatro clases funcionales según el esfuerzo físico, mientras que la mMRC evalúa la disnea en actividades cotidianas. Ambas escalas son útiles para el diagnóstico y seguimiento integral del paciente.

🫁 ¿Qué evalúa la clasificación NYHA?

La NYHA clasifica a los pacientes en cuatro clases funcionales según el nivel de actividad física que provoca síntomas, especialmente disnea, fatiga o palpitaciones:

Clase NYHADescripción clínica
Clase ISin limitación. La actividad física habitual no causa síntomas.
Clase IILigera limitación. Cómodo en reposo, pero actividad física ordinaria provoca síntomas.
Clase IIIMarcada limitación. Cómodo en reposo, pero actividad física menor que la ordinaria causa síntomas.
Clase IVIncapacidad para realizar cualquier actividad física sin síntomas. Disnea incluso en reposo.

🔎 Importante: Aunque subjetiva, la NYHA se correlaciona bien con biomarcadores como el NT-proBNP y con la fracción de eyección en ecocardiografía.


🔄 Comparación con la escala mMRC en EPOC e ICC

La escala mMRC (Modified Medical Research Council) se utiliza principalmente en pacientes con EPOC para evaluar el grado de disnea, pero también puede aplicarse en la insuficiencia cardíaca crónica como complemento.

mMRCDescripción de disnea
0Solo con ejercicio intenso
1Al caminar rápido o subir una pendiente
2Más lento que personas de su edad o necesita detenerse al caminar
3Se detiene a los 100 metros o pocos minutos por disnea
4Disnea al vestirse o en reposo

📊 Diferencias clave:

AspectoNYHAmMRC
Condición principalInsuficiencia cardíacaEPOC
Tipo de evaluaciónFuncional y globalFocal en disnea
Contexto clínicoCardiologíaNeumología
ComplementariedadPermite evaluar respuesta al tratamientoÚtil para estratificación en EPOC (GOLD)
Uso combinadoIdeal en pacientes con EPOC + ICC para diferenciar causas de disnea

🧠 Consejo clínico: En pacientes con disnea crónica, usar ambas escalas puede ayudar a identificar si el origen es predominantemente cardiaco o pulmonar, lo cual orienta el manejo terapéutico.


🩺 Aplicaciones clínicas

  • Seguimiento de insuficiencia cardíaca crónica
  • Criterio para el uso de dispositivos como DAI o TRC
  • Determinación de elegibilidad para trasplante cardíaco
  • Guía para la titulación de medicamentos (IECA, ARNIs, betabloqueadores)
  • Predicción de mortalidad y hospitalización

🧠 Perlas clínicas

  • 🔹 La Clase III NYHA es indicación para considerar ARNIs si el paciente permanece sintomático pese al tratamiento estándar.
  • 🔹 Pacientes Clase IV con FEVI reducida pueden beneficiarse de cuidados paliativos o evaluación para trasplante.
  • 🔹 La clasificación puede variar día a día, por lo que se recomienda reevaluar en cada consulta.
  • 🔹 No se basa en pruebas de esfuerzo, sino en interrogatorio detallado. Acompañarla con escalas objetivas (como la caminata de 6 minutos) mejora su precisión.
  • 🔹 En pacientes con comorbilidades (EPOC, anemia), puede sobreestimar la severidad de la insuficiencia cardíaca.
  • 🔹 Usar la escala mMRC en pacientes con EPOC + ICC permite una evaluación más integral y mejora la individualización del tratamiento.

📚 Referencias y enlaces externos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas