La calidad del agua es un factor cada vez más relevante en la salud pública. En México, la Enfermedad Renal Crónica (ERC) representa un problema creciente y aunque las principales causas son la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, ha surgido la preocupación de que factores ambientales, especialmente relacionados con la calidad del agua, puedan contribuir a su incidencia.

Agua y riesgo de nefrotoxicidad
El agua destinada al consumo humano puede ser un vehículo de metales pesados (arsénico, cadmio, plomo, mercurio) y de toxinas ambientales (cianotoxinas de algas), ambos con potencial nefrotóxico. La exposición crónica a estos contaminantes, en contextos donde la calidad del agua no es óptima, se ha asociado en estudios internacionales con daño tubular y glomerular, favoreciendo el desarrollo de ERC.
En México, la NOM-127-SSA1-2021 establece los límites permisibles de calidad del agua para consumo humano. Sin embargo, la sobreexplotación de acuíferos, el uso de aguas residuales sin tratamiento adecuado y la descarga industrial y agrícola plantean riesgos adicionales para la población.
Zona norte y oriente del Estado de México: un foco de atención
En municipios como Zumpango, Ecatepec, Tecámac y sus alrededores, la situación hídrica plantea serias preocupaciones sobre la calidad del agua:
- Zumpango: la Laguna de Zumpango presenta eutrofización y altas cargas orgánicas, además de reportes históricos de metales pesados y riesgo de cianotoxinas en temporadas de calor.
- Ecatepec: muestreos de pozos urbanos en el acuífero Cuautitlán-Pachuca han demostrado la necesidad de una vigilancia estricta frente a contaminantes fisicoquímicos y bacteriológicos. La sobreexplotación de este acuífero incrementa el riesgo de deterioro en la calidad del agua de consumo.
Estos hallazgos cobran relevancia si se considera la alta prevalencia de pacientes con ERC atendidos en hospitales del Estado de México, lo que abre la posibilidad de una etiología multifactorial con un componente ambiental.
Llamado a la acción
Es indispensable:
- Fortalecer los programas de monitoreo de la calidad del agua en estos municipios, con énfasis en metales pesados y toxinas.
- Correlacionar epidemiológicamente los hallazgos de calidad del agua con bases de datos de pacientes con ERC en la región.
- Sensibilizar a la población sobre la importancia del consumo de agua segura y fomentar sistemas de potabilización efectivos.
La investigación local puede aportar evidencia valiosa para diseñar estrategias de prevención, mejorar la salud renal de la población y reducir la carga de enfermedad en el sistema de salud.
Discusión
La relación entre la calidad del agua y la enfermedad renal crónica en México es un campo aún en construcción. Aunque los factores clásicos como diabetes e hipertensión son predominantes, las condiciones ambientales podrían estar actuando como cofactores silenciosos en el daño renal.
En el Estado de México, la presión sobre los acuíferos en Ecatepec y Zumpango, junto con reportes de contaminación en cuerpos de agua superficiales, subraya la necesidad de evaluar de manera sistemática la calidad del agua y su posible impacto nefrológico.
La ausencia de estudios robustos que correlacionen directamente la calidad del agua con la prevalencia de ERC refleja una brecha en la investigación. Abordar esta brecha permitirá identificar si existen “focos” ambientales de riesgo renal, similar a lo que ocurre con la nefropatía mesoamericana en Centroamérica.
En este contexto, la vigilancia ambiental, el análisis toxicológico y la investigación clínica conjunta se vuelven prioritarios para orientar políticas públicas que reduzcan la carga de enfermedad renal en la población.
Referencias
- Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Actualización de la disponibilidad de agua en el acuífero Cuautitlán-Pachuca (1508), 2024.
- Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos.
- UNAM-FES Iztacala. Calidad del agua de seis pozos en Ecatepec de Morelos. Tesis, 2012.
- BUAP y UNAM. Evaluación de calidad del agua en la Laguna de Zumpango. Publicaciones académicas, 2017-2018.
- Gaceta Médica de México. Enfermedad Renal Crónica en México: panorama epidemiológico y causas principales, 2023.
🔗 Enlaces externos recomendados:
- CONAGUA – Calidad del agua en México
- Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) – Enfermedad renal crónica
- Organización Panamericana de la Salud – Agua y Salud
