Blog

Índice FIB-4: herramienta diagnóstica en la evaluación de fibrosis hepática

La evaluación no invasiva de la fibrosis hepática es esencial en pacientes con enfermedad hepática crónica. Entre las herramientas disponibles, el Índice FIB-4 se ha consolidado como un marcador simple y accesible que utiliza parámetros de laboratorio de rutina para estimar el grado de fibrosis.

Índice FIB-4: herramienta diagnóstica no invasiva para la evaluación de fibrosis hepática, con fórmula, puntos de corte y ventajas clínicas.
Índice FIB-4: herramienta diagnóstica no invasiva para la evaluación de fibrosis hepática, con fórmula, puntos de corte y ventajas clínicas.

¿Qué es el FIB-4?

El FIB-4 (Fibrosis-4 Index) es un puntaje validado para la estimación de fibrosis hepática en pacientes con hepatitis viral crónica, hígado graso no alcohólico (NAFLD/NASH) y otras hepatopatías. Se calcula a partir de:

  • Edad (años)
  • AST (U/L)
  • ALT (U/L)
  • Plaquetas (x10⁹/L)

Fórmula

FIB−4=Edad (an˜os)×ASTPlaquetas (10⁹/L)×ALTFIB-4 = \frac{\text{Edad (años)} \times AST}{\text{Plaquetas (10⁹/L)} \times \sqrt{ALT}}

Puntos de corte y significado clínico

  • < 1.3: Bajo riesgo de fibrosis avanzada.
  • 1.3 – 2.67: Zona gris; se recomienda prueba adicional (elastografía hepática o biomarcadores).
  • > 2.67: Alto riesgo de fibrosis avanzada, requiere evaluación por especialista.

Ventajas del Índice FIB-4

  • Utiliza parámetros de laboratorio rutinarios.
  • Es reproducible y aplicable en atención primaria y hospitalaria.
  • Permite estratificar pacientes y optimizar el uso de estudios más costosos (elastografía, biopsia).

Limitaciones

  • Menor precisión en adultos jóvenes.
  • Influenciado por valores extremos de transaminasas o plaquetas.
  • No sustituye estudios confirmatorios cuando el resultado es indeterminado.

Perlas clínicas

  • El Índice FIB-4 es particularmente útil como primera herramienta de cribado en pacientes con NAFLD y síndrome metabólico.
  • Un resultado bajo permite descartar fibrosis avanzada con alta sensibilidad, reduciendo la necesidad de pruebas invasivas.
  • En pacientes mayores de 65 años se recomienda usar puntos de corte ajustados (> 2.0 en lugar de 1.3 para bajo riesgo).
  • Siempre debe interpretarse en el contexto clínico y junto con otros métodos diagnósticos.

Enlaces externos recomendados


Referencias

  1. Sterling RK, et al. «Development of a simple noninvasive index to predict significant fibrosis in patients with HIV/HCV coinfection.» Hepatology. 2006;43(6):1317-1325.
  2. European Association for the Study of the Liver (EASL). «Clinical Practice Guidelines on non-invasive tests for evaluation of liver disease severity and prognosis.» J Hepatol. 2021.
  3. Chalasani N, et al. «AASLD Practice Guidance on the clinical assessment and management of nonalcoholic fatty liver disease.» Hepatology. 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas