El síndrome de fermentación intestinal (auto-brewery syndrome, ABS), también conocido como síndrome de auto-cervecería o síndrome de auto-destilación alcohólica, es una condición clínica rara en la que los pacientes presentan niveles detectables de etanol endógeno tras la ingesta de carbohidratos, sin consumo externo de alcohol.
El mecanismo fisiopatológico implica la fermentación de azúcares —principalmente glucosa— por microorganismos intestinales, lo que provoca un cuadro clínico semejante a una intoxicación etílica.

Etiología y fisiopatología
El proceso se produce por el sobrecrecimiento intestinal de hongos y bacterias capaces de fermentar carbohidratos. Entre los agentes más implicados se encuentran:
- Hongos: Saccharomyces cerevisiae, Saccharomyces boulardii, Candida albicans, C. tropicalis, C. glabrata.
- Bacterias: Klebsiella pneumoniae, Enterococcus faecium.
Tras la ingesta de alimentos ricos en carbohidratos, estos microorganismos convierten la glucosa en etanol, que posteriormente se absorbe en el torrente sanguíneo.
Factores de riesgo
- Dieta alta en carbohidratos.
- Uso prolongado de antibióticos que alteran la microbiota intestinal.
- Comorbilidades: diabetes mellitus tipo 2, obesidad, enfermedad inflamatoria intestinal.
- Déficit enzimático de aldehído-deshidrogenasa, que dificulta la metabolización del etanol.
Manifestaciones clínicas
Los pacientes pueden presentar síntomas de embriaguez sin consumo de alcohol, como:
- Mareo y alteraciones del equilibrio.
- Disartria y somnolencia.
- Confusión, cambios de ánimo y cefalea.
- Aliento con olor alcohólico.
En casos graves, puede generar accidentes de tráfico, problemas laborales y sociales, e incluso cuadros de intoxicación etílica severa.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en:
- Historia clínica detallada descartando consumo de alcohol.
- Prueba de provocación con glucosa: se administra una carga oral de glucosa y se mide etanol en sangre o aliento.
- Estudios de microbiota intestinal para identificar sobrecrecimiento fúngico o bacteriano.
Tratamiento
- Modificación dietética: restricción de carbohidratos simples.
- Antimicóticos o antibióticos dirigidos según el agente aislado.
- Probióticos para restaurar la microbiota intestinal.
- Educación del paciente sobre el riesgo de recurrencias.
🩺 Perlas clínicas
- Pensar en síndrome de fermentación intestinal en pacientes con síntomas de embriaguez sin consumo de alcohol documentado.
- La prueba de provocación con glucosa es la más útil para el diagnóstico.
- El tratamiento dietético es tan importante como el antimicrobiano.
- Puede confundirse con abuso de alcohol, por lo que requiere un alto índice de sospecha clínica.
🔗 Enlaces externos recomendados
📚 Referencias
- Cordell B, McCarthy J. A case study of auto-brewery syndrome: chronic intestinal candidiasis as a cause of endogenous ethanol intoxication. J Clin Med Case Reports. 2013.
- Welch BT, et al. Auto-Brewery Syndrome: A Clinical Review of a Rare Medical Condition. Clin Med Res. 2019;17(1-2):23-29.
- Alzahrani S, et al. Endogenous ethanol fermentation in the human gastrointestinal tract: clinical and diagnostic challenges. World J Gastroenterol. 2020;26(22):2758-2772.
