Blog

Caso clínico de paciente gran quemado tratado con BTM

En los últimos años, el uso de matrices biodegradables como el BTM (Biodegradable Temporizing Matrix) ha revolucionado la preparación del lecho quirúrgico previo al injerto cutáneo, mejorando tanto la integración como el resultado estético y funcional. El manejo de pacientes grandes quemados representa un reto clínico y quirúrgico de gran complejidad. Las quemaduras profundas, además de comprometer la función cutánea, generan un alto riesgo de infecciones, sepsis, contracturas y limitaciones funcionales. A continuación, se presenta un caso clínico ilustrativo.


Datos generales

Varón de 47 años, previamente sano, sin antecedentes de importancia. No fumador, sin consumo de alcohol.


Antecedentes del padecimiento actual

Accidente doméstico por explosión de gas con quemaduras por flama en 38% de la superficie corporal total (SCQ), de las cuales un 25% fueron de espesor total. Lesiones localizadas en tórax anterior, abdomen superior y cara anterior de ambos brazos.


Exploración física inicial

  • TA: 105/65 mmHg
  • FC: 118 lpm
  • FR: 24 rpm
  • Temp: 37.8 °C
  • SatO₂: 94% con mascarilla reservorio

Se observan lesiones profundas con áreas carbonizadas y restricción ventilatoria secundaria a rigidez cutánea torácica.


Paraclínicos relevantes

  • Hb: 11.2 g/dL
  • Leucocitos: 14,300/mm³
  • Creatinina: 0.9 mg/dL
  • Gasometría: hipoxemia leve (PaO₂ 72 mmHg)
  • Cultivos iniciales: negativos

Evolución y tratamiento

Se realizó escisión tangencial temprana y colocación de BTM para favorecer la integración de un neodermis previo a la cobertura definitiva con injertos cutáneos.

  • Figura a. Lesión inicial con necrosis dérmica profunda.
  • Figura b. Colocación de BTM tras la cirugía.
  • Figura c. Evolución con injerto cutáneo a los 21 días.
  • Figura d. Resultado a los 12 meses, con adecuada cicatrización y mínima contractura.
Evolución clínica de un paciente gran quemado tratado con BTM (Biodegradable Temporizing Matrix).
Evolución clínica de un paciente gran quemado tratado con BTM (Biodegradable Temporizing Matrix).

Diagnósticos

  1. Gran quemado (38% SCQ, 25% espesor total).
  2. Injuria térmica por flama.
  3. Estado hipermetabólico postquemadura.
  4. Defecto cutáneo torácico tratado con BTM e injerto diferido.

Discusión

Este caso clínico demuestra la utilidad del BTM como estrategia de cobertura temporal que permite preparar un lecho quirúrgico óptimo para injertos cutáneos, reduciendo complicaciones como pérdida del injerto, infecciones y contracturas. El seguimiento a un año mostró un resultado estético y funcional favorable, preservando la dinámica ventilatoria del paciente.


Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué es el BTM?
El Biodegradable Temporizing Matrix es una matriz sintética que actúa como sustituto dérmico temporal, promoviendo la formación de un neodermis vascularizada para posterior injerto cutáneo.

¿En qué casos se recomienda?
En quemaduras profundas, escisión amplia de tejidos, defectos traumáticos y situaciones en las que no es posible realizar un injerto cutáneo inmediato.


Conclusión

El uso de BTM en pacientes grandes quemados es una herramienta innovadora que mejora la integración de injertos cutáneos, reduce complicaciones y favorece resultados funcionales y estéticos a largo plazo.


🔗 Referencias

  • Greenwood JE, et al. Use of biodegradable temporizing matrix (BTM) in wound management: a clinical review. Burns. 2019.
  • Moiemen NS, et al. Clinical applications of synthetic dermal substitutes. Burns & Trauma. 2020.
  • MDCalc. Burn Size Estimation and Resuscitation Formulas. Disponible en: https://www.mdcalc.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas