El micofenolato mofetil y el ácido micofenólico son inmunosupresores ampliamente utilizados en medicina moderna, especialmente en el contexto de trasplantes de órganos y enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico. Aunque ambos comparten el mismo principio activo, presentan diferencias farmacocinéticas que determinan su elección clínica.

🧬 Mecanismo de acción
El micofenolato inhibe de forma selectiva y reversible la inosina monofosfato deshidrogenasa (IMPDH), una enzima esencial para la síntesis de novo de purinas en los linfocitos T y B.
Al bloquear esta vía, disminuye la proliferación de células inmunes, reduciendo así la respuesta inflamatoria y el rechazo de órganos trasplantados.
A diferencia de otros inmunosupresores, el micofenolato no interfiere con la síntesis de ADN en células no inmunes, lo que le confiere un perfil más selectivo.
Dosis y vías de administración
🔸 Micofenolato mofetil (CellCept®)
- Vía de administración: oral o intravenosa.
- Dosis habitual:
- Trasplante renal: 1 g cada 12 horas.
- Trasplante hepático: 1.5 g cada 12 horas.
- Lupus eritematoso sistémico: 1–1.5 g cada 12 horas (ajustar según respuesta).
- IV: infusión durante al menos 2 horas, nunca en bolo.
🔸 Ácido micofenólico (Myfortic®)
- Vía de administración: oral (tabletas entéricas).
- Dosis habitual:
- Trasplante renal: 720 mg cada 12 horas.
- Equivalente aproximado: 720 mg de ácido micofenólico ≈ 1 g de micofenolato mofetil.
⚕️ Indicaciones clínicas
- Prevención del rechazo agudo en trasplantes (renal, cardíaco o hepático).
- Tratamiento y mantenimiento de lupus eritematoso sistémico con afectación renal.
- Vasculitis, miastenia gravis, nefritis lúpica, pénfigo vulgar, esclerosis sistémica, entre otros.
⚠️ Efectos secundarios
Comunes
- Náusea, diarrea, vómito, dolor abdominal.
- Leucopenia, anemia, trombocitopenia.
- Cefalea, insomnio, hipertensión.
Graves
- Infecciones oportunistas (CMV, herpes, sepsis).
- Aumento del riesgo de linfomas o cáncer cutáneo con uso prolongado.
- Teratogenicidad: contraindicado en embarazo (categoría D).
🔍 Diferencias entre micofenolato mofetil y ácido micofenólico
| Característica | Micofenolato mofetil (MMF) | Ácido micofenólico (MPA) |
|---|---|---|
| Forma activa | Profármaco que se convierte en MPA | Forma activa del medicamento |
| Biodisponibilidad | Menor, depende de metabolismo hepático | Mayor y más estable |
| Tolerancia gastrointestinal | Puede causar más efectos GI | Menor incidencia de diarrea |
| Presentaciones | Cápsulas, solución, IV | Tabletas entéricas |
| Uso principal | Trasplantes, LES | Trasplantes renales |
| Equivalencia aproximada | 1 g MMF ≈ 720 mg MPA | — |
🧠 Perlas clínicas
- En pacientes con intolerancia gastrointestinal al micofenolato mofetil, puede optarse por ácido micofenólico para mejorar la tolerancia.
- Se recomienda ajustar la dosis en insuficiencia renal grave y vigilar leucocitos periódicamente.
- Debe evitarse el uso concomitante con antiácidos o colestiramina, pues reducen su absorción.
📚 Referencias y enlaces útiles
- Guía KDIGO 2021 para manejo del trasplante renal
- Ficha técnica de CellCept® – Roche
- Myfortic® (Novartis) – Información de prescripción
- UpToDate: Pharmacology of mycophenolate in organ transplantation
- PubMed: Mycophenolic acid in autoimmune diseases
