Blog

Policías estatales deteniendo autos en Tecámac y Zumpango

El pasado 11 de octubre, sobre la Avenida Bicentenario, justo donde termina Zumpango y comienza Tecámac, se registró nuevamente la presencia de supuestos policías estatales deteniendo vehículos sin motivo aparente. Una patrulla con número ME277A3 fue observada mientras agentes abordaban conductores sin una causa clara. Este tipo de operativos se han vuelto cada vez más frecuentes, despertando el temor entre los automovilistas y transportistas que circulan por esta zona vulnerable, donde no hay señal telefónica ni alumbrado público durante la noche.


🚔 Un punto sin control: entre Zumpango y Tecámac

La zona limítrofe entre ambos municipios se ha convertido en un foco de abuso y corrupción policial. Los conductores reportan que los agentes detienen vehículos con cualquier pretexto: cristales polarizados, revisiones de rutina o supuestas faltas inexistentes. En realidad, muchos testimonios coinciden en que estas detenciones tienen fines extorsivos o de intimidación, especialmente contra jóvenes, transportistas y trabajadores que viajan de madrugada.

Las imágenes captadas muestran a elementos de la Policía Estatal realizando supuestas revisiones sin la presencia de supervisores, cámaras corporales ni protocolos visibles de actuación. En una región donde la inseguridad es alarmante, la presencia policial debería significar protección, no amenaza.

Patrulla ME277A3 de la Policía Estatal observada realizando detenciones sin motivo aparente en los límites entre Zumpango y Tecámac.

⚠️ Testimonios de abuso e impunidad

No se trata de casos aislados. Vecinos de Zumpango, Tecámac y San Bartolo Cuautlalpan han compartido relatos similares:

  • Conductores sometidos bajo el argumento de “revisión de rutina”.
  • Amenazas o intentos de siembra de evidencia.
  • Exigencias económicas para evitar supuestas infracciones.

En redes locales abundan denuncias de personas que fueron agredidas físicamente o despojadas de dinero durante estos operativos. Sin embargo, las autoridades estatales han permanecido en silencio, y la supervisión interna parece inexistente.


🌑 Falta de iluminación y señal: un terreno perfecto para el abuso

La Avenida Bicentenario, especialmente el tramo donde inicia Tecámac, carece de alumbrado y señal de telefonía móvil. Estas condiciones dejan a los conductores completamente indefensos ante cualquier acto de autoridad ilegítima. En la oscuridad, sin testigos ni medios para comunicarse, el abuso se vuelve más probable y el acceso a la justicia, casi imposible.


🗣️ Llamado ciudadano

Como sociedad, debemos documentar, grabar y denunciar públicamente este tipo de acciones. Ninguna autoridad puede detener a un ciudadano sin motivo fundado o sin explicar la causa legal de la revisión. Se requiere una intervención urgente de la Secretaría de Seguridad del Estado de México para investigar a fondo los operativos en esta zona y sancionar a quienes utilicen el uniforme para extorsionar o intimidar.

La ciudadanía merece seguridad real, no simulacros de autoridad que solo siembran miedo y desconfianza.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas