Skip to content (Press Enter)

Más que una Simple Idea

  • Inicio
  • Acerca de Sitio
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

Más que una Simple Idea

  • Inicio
  • Acerca de Sitio
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
Gabe (Page 6)

Gabe

    Frotis de sangre periférica en un paciente con anemia microcítica. Se observa una marcada hipocromía y microcitosis en los eritrocitos, característicos de la anemia ferropénica. Además, se identifica un neutrófilo hipersegmentado, lo cual puede sugerir una deficiencia concomitante de vitamina B12 o folato.
    febrero 20, 2025febrero 20, 2025Blog

    Anemia: Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento

    Más información
    En México, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) representan un importante problema de salud pública debido a su alta incidencia y a las complicaciones que pueden generar si no se detectan y tratan oportunamente.
    febrero 20, 2025febrero 20, 2025Información para Pacientes

    Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

    Más información
    Curvas de nivel de insulina en sangre tras la administración de diferentes tipos de insulina. Se comparan la insulina humana, los análogos de insulina de acción rápida (ej. lispro), la insulina NPH, las insulinas premezcladas (insulina humana + NPH), y las insulinas de acción prolongada (glargina y detemir). Se observa la variabilidad en el inicio de acción, el pico de concentración y la duración del efecto en horas.
    febrero 20, 2025febrero 20, 2025Información para Pacientes

    Dónde se Produce la Insulina y Su Importancia en el Organismo

    Más información
    El ronquido es un fenómeno común en la población mexicana. Según un estudio publicado en la Revista de Salud Pública de México, el 48.5% de los adultos reportaron roncar habitualmente. scielosp.org Además, la apnea obstructiva del sueño, una condición más grave asociada al ronquido, afecta aproximadamente al 4% de los hombres y al 2% de las mujeres en México.
    febrero 20, 2025febrero 20, 2025Información para Pacientes

    ¿Cómo evitar roncar? Consejos para un mejor descanso

    Más información
    Se estima que entre el 5% y el 30% de las personas pueden experimentar episodios de tensión arterial baja en algún momento de su vida. Sin embargo, la mayoría de estos casos son asintomáticos y no requieren tratamiento.
    febrero 20, 2025febrero 20, 2025Información para Pacientes

    ¿Qué causa la tensión baja?

    Más información
    La imagen ilustra el metabolismo de los lípidos, destacando la absorción intestinal del colesterol y los ácidos biliares, su transporte en la sangre y su procesamiento hepático. Se muestran los principales fármacos utilizados para la reducción del colesterol LDL y sus mecanismos de acción: Inhibidores de la absorción de colesterol (Ezetimiba): Disminuyen la resorción intestinal del colesterol. Inhibidores de la reabsorción de ácidos biliares (Colestiramina, Colesevelam): Impiden la recirculación de los ácidos biliares, aumentando la excreción de colesterol. Fibratos (Gemfibrozil, Bezafibrato, Fenofibrato): Favorecen la lipólisis y reducen los triglicéridos. Inhibidores de PCSK9 (Alirocumab, Evolocumab): Facilitan la eliminación del LDL circulante al evitar la degradación de los receptores hepáticos de LDL. Estatinas (Atorvastatina, Rosuvastatina, Simvastatina): Inhiben la HMG-CoA reductasa, reduciendo la síntesis hepática de colesterol. Niacina (Vitamina B3): Reduce la lipólisis en el tejido adiposo, disminuyendo la liberación de ácidos grasos libres. Las flechas y líneas punteadas en la imagen indican el flujo del metabolismo lipídico y los puntos de acción de los diferentes fármacos.
    febrero 20, 2025febrero 20, 2025Preguntas frecuentes

    Cómo Reducir el Colesterol LDL

    Más información

    Categorias

    • Blog283 Post(s)
    • Caso clínico38 Post(s)
    • Información para Pacientes8 Post(s)
    • Preguntas frecuentes6 Post(s)

    Popular Posts

    • La imagen muestra un concepto llamado "GHOST CAP," diseñado para el monitoreo y manejo de ciertos parámetros fisiológicos en pacientes, especialmente enfocado en la fisiología cerebral.
      Blog

      GHOST-CAP En daño cerebral agudo

      abril 2, 2022
    • Blog

      FAST-HUG en pacientes críticos | Medicina interna

      octubre 14, 2021
    • Ilustración de los estadios de la neumonía lobar, desde un pulmón sano hasta su resolución. Se describen las cuatro fases principales: **congestión (día 1-2)** con exudado seroso y presencia de bacterias; **hepatización roja (día 3-4)** con infiltrado inflamatorio rico en fibrina y eritrocitos, dando una apariencia firme y rojiza al lóbulo afectado; **hepatización gris (día 5-7)** con degradación de eritrocitos, exudado purulento y engrosamiento alveolar; y finalmente, **resolución (día 8-semana 4)** con actividad de macrófagos eliminando el exudado y restauración del tejido pulmonar. En la parte inferior se observa un esquema de los cambios alveolares durante cada fase, destacando la progresión del exudado y la respuesta inmunológica.
      Blog

      Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)

      enero 14, 2023
    • Disfunción mitocondrial mediada por calcio y muerte celular
      Blog

      Pancreatitis aguda – Fisiopatología

      septiembre 7, 2022
    • complicaciones más comunes posteriores al infarto de miocardio
      Blog

      Síndrome coronario agudo

      marzo 15, 2023
    • Blog

      Infarto cerebral maligno

      enero 16, 2022
    • Cambios típicos observados en estudio de imagen (IRM) relacionados con edema vasogénico y citotóxico.
      Blog

      Edema Cerebral

      agosto 27, 2024
    MEDICAL & GABEENTS