Skip to content (Press Enter)

Más que una Simple Idea

  • Inicio
  • Acerca de Sitio
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

Más que una Simple Idea

  • Inicio
  • Acerca de Sitio
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
Gabe (Page 7)

Gabe

    Erupción vesicular en distribución dermatómica característica del herpes zóster, causada por la reactivación del virus varicela-zóster (VZV). Se observa agrupación de vesículas sobre una base eritematosa en la región dorsal.
    febrero 20, 2025febrero 20, 2025Blog

    Virosis Cutáneas: Diagnóstico y Manejo

    Más información
    Placa alopécica con descamación en el cuero cabelludo de un niño, característica de tiña capitis, una infección fúngica causada por dermatofitos. Se observa inflamación y presencia de escamas, signos típicos de la enfermedad.
    febrero 19, 2025febrero 19, 2025Blog

    Micosis Superficiales: Diagnóstico y Tratamiento

    Más información
    Lesión cutánea característica de la enfermedad de Lyme, con eritema migrans en forma de diana. Esta manifestación temprana se asocia a la infección por Borrelia burgdorferi, transmitida por la picadura de garrapatas del género Ixodes.
    febrero 19, 2025febrero 19, 2025Blog

    Ectoparasitosis: Diagnóstico y Manejo en la Práctica Clínica

    Más información
    Ilustración representativa de un paciente con osteogénesis imperfecta, mostrando las principales manifestaciones clínicas de la enfermedad. Se observan escleróticas azuladas, dentinogénesis imperfecta, talla baja, deformidades óseas, escoliosis y fracturas frecuentes. También se destacan rasgos faciales característicos como la apariencia triangular del rostro y la posibilidad de hipoacusia. La imagen resume aspectos clave de la epidemiología, clasificación, etiología y esperanza de vida de los pacientes con esta condición genética.
    febrero 18, 2025febrero 18, 2025Blog

    Osteogénesis Imperfecta: Diagnóstico y Manejo Clínico

    Más información
    Mecanismo de acción de la ezetimiba. La ezetimiba inhibe la absorción de colesterol en el intestino delgado al bloquear la proteína transportadora NPC1L1 en la membrana apical de los enterocitos. Esto impide la internalización del colesterol dietético y biliar, reduciendo su transporte a través del enterocito y su incorporación a los quilomicrones (CM). Como resultado, se disminuye el aporte de colesterol al hígado, lo que provoca un aumento en la expresión de receptores de LDL y una reducción de los niveles de colesterol LDL en sangre.
    febrero 18, 2025febrero 18, 2025Preguntas frecuentes

    Ezetimiba: Preguntas Frecuentes.

    Más información
    Subtipos de pacientes con enfermedad de hígado graso no alcohólico (NAFLD) y su relación con factores genéticos, ambientales y metabólicos. Se identifican tres subgrupos (A, B y C) con distintas prevalencias de esteatohepatitis no alcohólica (NASH) y hígado graso no alcohólico (NAFL). La cantidad de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) en suero se asocia con el riesgo de enfermedad cardiovascular en cada subgrupo.
    febrero 17, 2025febrero 17, 2025Blog

    Enfermedad de Hígado Graso No Alcohólico (EHGNA)

    Más información

    Categorias

    • Blog283 Post(s)
    • Caso clínico38 Post(s)
    • Información para Pacientes8 Post(s)
    • Preguntas frecuentes6 Post(s)

    Popular Posts

    • La imagen muestra un concepto llamado "GHOST CAP," diseñado para el monitoreo y manejo de ciertos parámetros fisiológicos en pacientes, especialmente enfocado en la fisiología cerebral.
      Blog

      GHOST-CAP En daño cerebral agudo

      abril 2, 2022
    • Blog

      FAST-HUG en pacientes críticos | Medicina interna

      octubre 14, 2021
    • Ilustración de los estadios de la neumonía lobar, desde un pulmón sano hasta su resolución. Se describen las cuatro fases principales: **congestión (día 1-2)** con exudado seroso y presencia de bacterias; **hepatización roja (día 3-4)** con infiltrado inflamatorio rico en fibrina y eritrocitos, dando una apariencia firme y rojiza al lóbulo afectado; **hepatización gris (día 5-7)** con degradación de eritrocitos, exudado purulento y engrosamiento alveolar; y finalmente, **resolución (día 8-semana 4)** con actividad de macrófagos eliminando el exudado y restauración del tejido pulmonar. En la parte inferior se observa un esquema de los cambios alveolares durante cada fase, destacando la progresión del exudado y la respuesta inmunológica.
      Blog

      Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)

      enero 14, 2023
    • Disfunción mitocondrial mediada por calcio y muerte celular
      Blog

      Pancreatitis aguda – Fisiopatología

      septiembre 7, 2022
    • complicaciones más comunes posteriores al infarto de miocardio
      Blog

      Síndrome coronario agudo

      marzo 15, 2023
    • Blog

      Infarto cerebral maligno

      enero 16, 2022
    • Cambios típicos observados en estudio de imagen (IRM) relacionados con edema vasogénico y citotóxico.
      Blog

      Edema Cerebral

      agosto 27, 2024
    MEDICAL & GABEENTS