Skip to content (Press Enter)

Más que una Simple Idea

  • Inicio
  • Acerca de Sitio
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

Más que una Simple Idea

  • Inicio
  • Acerca de Sitio
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
Gabe (Page 8)

Gabe

    Ilustración del síndrome metabólico que muestra sus principales características clínicas, factores de riesgo y complicaciones. Se destacan la obesidad central, dislipidemia, hipertensión arterial, resistencia periférica a la insulina y enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD). También se incluyen los criterios diagnósticos según ATP III/AHA/NHLBI y los factores de riesgo como el exceso de ingesta calórica, la falta de sueño y la inactividad física.
    febrero 17, 2025febrero 17, 2025Blog

    Síndrome Metabólico

    Más información
    Clasificación de las lesiones secundarias en dermatología. La ilustración muestra distintos tipos de lesiones secundarias de la piel, incluyendo erosión, excoriación, úlcera, fisura y necrosis, así como manifestaciones de reparación y alteraciones estructurales como escama, costra, cicatriz (hipertrófica y atrófica), queloide y atrofia. Se destaca su localización en las diferentes capas de la piel: epidermis, dermis y estrato córneo.
    febrero 17, 2025febrero 17, 2025Blog

    Lesiones Secundarias en Dermatología

    Más información
    Clasificación de las lesiones primarias en dermatología. Se muestran diferentes tipos de lesiones cutáneas primarias, incluyendo máculas, pápulas, nódulos, placas, vesículas, ampollas (bulla), pústulas y habones (urticaria). La ilustración destaca su ubicación en las distintas capas de la piel: epidermis, dermis e hipodermis.
    febrero 17, 2025febrero 17, 2025Blog

    Lesiones Primarias en Dermatología

    Más información
    Diagrama del mecanismo de acción de los anticoagulantes orales, incluyendo antagonistas de la vitamina K, inhibidores directos del factor Xa y trombina, así como la interacción con la cascada de coagulación. Se muestra el proceso de activación de los factores de coagulación dependientes de vitamina K en el hígado, la vía intrínseca y extrínseca de la coagulación, y la inhibición de los factores clave en la generación de trombina. También se destacan los efectos de la heparina y sus derivados sobre la antitrombina III (AT3) y la inhibición de la formación de fibrina.
    febrero 17, 2025febrero 16, 2025Preguntas frecuentes

    Acenocumarol: Uso, Dosis y Contraindicaciones

    Más información
    Infografía sobre THE MANTLE, una mnemotecnia diseñada para minimizar la hipoxia cerebral en pacientes con traumatismo craneoencefálico (TCE) grave. La estrategia aborda múltiples aspectos fisiológicos clave, incluyendo temperatura, hemoglobina, electrolitos, metabolismo, presión arterial, nutrición, oxigenación, ventilación protectora pulmonar y control del edema y la presión intracraneal (PIC). Cada parámetro tiene valores de referencia específicos que ayudan a optimizar la perfusión y oxigenación cerebral, reduciendo el riesgo de daño neuronal
    febrero 17, 2025febrero 16, 2025Caso clínico

    Caso clínico: THE-MANTLE en TCE grave

    Más información
    Representación gráfica del concepto GHOST-CAP, un enfoque sistemático para el manejo del daño cerebral agudo. Cada componente (glucemia, hemoglobina, oxígeno, sodio, temperatura, confort, presión arterial y PaCO₂) es clave para la optimización de la fisiología cerebral en pacientes críticos. Se enfatiza la integración multidisciplinaria, protocolos terapéuticos y el monitoreo continuo.
    febrero 17, 2025febrero 16, 2025Caso clínico

    Caso clínico: Manejo de daño cerebral agudo con GHOST CAP

    Más información

    Categorias

    • Blog283 Post(s)
    • Caso clínico38 Post(s)
    • Información para Pacientes8 Post(s)
    • Preguntas frecuentes6 Post(s)

    Popular Posts

    • La imagen muestra un concepto llamado "GHOST CAP," diseñado para el monitoreo y manejo de ciertos parámetros fisiológicos en pacientes, especialmente enfocado en la fisiología cerebral.
      Blog

      GHOST-CAP En daño cerebral agudo

      abril 2, 2022
    • Blog

      FAST-HUG en pacientes críticos | Medicina interna

      octubre 14, 2021
    • Ilustración de los estadios de la neumonía lobar, desde un pulmón sano hasta su resolución. Se describen las cuatro fases principales: **congestión (día 1-2)** con exudado seroso y presencia de bacterias; **hepatización roja (día 3-4)** con infiltrado inflamatorio rico en fibrina y eritrocitos, dando una apariencia firme y rojiza al lóbulo afectado; **hepatización gris (día 5-7)** con degradación de eritrocitos, exudado purulento y engrosamiento alveolar; y finalmente, **resolución (día 8-semana 4)** con actividad de macrófagos eliminando el exudado y restauración del tejido pulmonar. En la parte inferior se observa un esquema de los cambios alveolares durante cada fase, destacando la progresión del exudado y la respuesta inmunológica.
      Blog

      Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)

      enero 14, 2023
    • Disfunción mitocondrial mediada por calcio y muerte celular
      Blog

      Pancreatitis aguda – Fisiopatología

      septiembre 7, 2022
    • complicaciones más comunes posteriores al infarto de miocardio
      Blog

      Síndrome coronario agudo

      marzo 15, 2023
    • Blog

      Infarto cerebral maligno

      enero 16, 2022
    • Cambios típicos observados en estudio de imagen (IRM) relacionados con edema vasogénico y citotóxico.
      Blog

      Edema Cerebral

      agosto 27, 2024
    MEDICAL & GABEENTS