Los cuidados agudos en pacientes quemados han cambiado significativamente en los últimos años gracias a nuevas recomendaciones en primeros auxilios, resucitación, cirugía y rehabilitación. Estas actualizaciones impactan directamente en la supervivencia y en la calidad de vida de los pacientes.

🚑 Primeros auxilios en quemaduras
El uso de 20 minutos de agua corriente fría (Cool Running Water) dentro de las primeras 3 horas tras la lesión:
- Disminuye la profundidad de la quemadura.
- Reduce la necesidad de injertos cutáneos.
- Disminuye el tiempo de hospitalización y estancia en UCI.
Este método ya es recomendado por las guías de Australia, Nueva Zelanda y la British Burn Association.
🏥 Nuevos criterios de referencia a centros de quemados
La American Burn Association (ABA) actualizó sus criterios:
- Transferencia inmediata.
- Consulta por telemedicina.
- Manejo ambulatorio con referencia.
Esto facilita la toma de decisiones y optimiza los recursos, especialmente tras la pandemia y la saturación hospitalaria.
💉 Resucitación y manejo del cianuro
- Hidroxocobalamina, usada como antídoto en intoxicación por cianuro en inhalación de humo, debe reservarse únicamente para pacientes con acidosis metabólica persistente.
- Puede alterar resultados de laboratorio, teñir la orina y complicar la hemodiálisis.
En cuanto a fluidos:
- Se modificó la clásica fórmula de Parkland (4 ml/kg/%TBSA) hacia un manejo más restrictivo:
- Adultos: 2 ml/kg/%TBSA.
- Niños: 3 ml/kg/%TBSA.
- Lesión eléctrica: 4 ml/kg/%TBSA.
- Siempre ajustando según respuesta clínica y diuresis.
💧 Uso de coloides en fluidoterapia
Estudios multicéntricos recientes apoyan el uso de:
- Albúmina, que mejora la diuresis y reduce la sobrecarga de líquidos.
- Plasma fresco congelado (PFC), que podría proteger el endotelio y mejorar la evolución.
Ambos se encuentran en fase de evaluación mediante ensayos clínicos.
🧑⚕️ Manejo quirúrgico y sustitutos de piel
Los injertos continúan siendo estándar, pero surgen alternativas:
- BTM (Biodegradable Temporizing Matrix): membrana sintética que estabiliza la herida hasta el injerto.
- RECELL: suspensión de células autólogas aplicada en spray, acelera la cicatrización y reduce la necesidad de injertos extensos.
Estos avances prometen mejorar los resultados funcionales y estéticos.
🏃 Movilización temprana en UCI
La ABA ha definido guías para la movilización temprana en pacientes críticos:
- Disminuye el tiempo en ventilación mecánica.
- Reduce la debilidad adquirida en UCI.
- Mejora la recuperación muscular y respiratoria.
❓ Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuál es el mejor primer auxilio para una quemadura?
Aplicar agua corriente fría durante 20 minutos dentro de las primeras 3 horas tras la lesión.
¿Cuándo se debe transferir a un paciente a un centro de quemados?
Cuando existen quemaduras extensas, profundas, en áreas críticas (cara, manos, genitales, articulaciones), lesiones eléctricas, químicas o inhalación de humo.
¿Qué fórmula de líquidos se recomienda actualmente?
La ABA recomienda 2 ml/kg/%TBSA en adultos y 3 ml/kg/%TBSA en niños, ajustando siempre según la evolución clínica.
📌 Conclusión
Los cuidados agudos en pacientes quemados están evolucionando con evidencia que apoya:
- Primeros auxilios con agua fría.
- Transferencias más prácticas y flexibles.
- Resucitación más conservadora con posible uso de coloides.
- Innovadores sustitutos de piel como BTM y RECELL.
- Movilización temprana en UCI.
Estas prácticas representan un cambio de paradigma que busca mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes quemados.
🔗 Referencias y enlaces externos
- Palmieri TL. Acute care for burn patients: fluids, surgery, and what else? Curr Opin Crit Care. 2023;29:696–701. DOI: 10.1097/MCC.0000000000001096
- American Burn Association. Burn Incidence Fact Sheet
- Griffin B, et al. The effect of 20 min of cool running water first aid within three hours of thermal burn injury on patient outcomes. Australas Emerg Care. 2022.
