Los diuréticos son uno de los grupos farmacológicos más utilizados en la práctica clínica diaria, especialmente en cardiología, nefrología y medicina interna. Su efecto principal es aumentar la eliminación de agua y electrolitos a través del riñón, lo que los hace indispensables en el tratamiento de enfermedades como la hipertensión arterial, la insuficiencia cardíaca y los síndromes edematosos.

🔬 ¿Qué son los diuréticos?
Los diuréticos son fármacos que promueven la diuresis (eliminación urinaria de agua y sodio) actuando en diferentes segmentos de la nefrona. Su uso adecuado mejora síntomas, reduce hospitalizaciones y, en algunos casos, disminuye la mortalidad.
🧪 Clasificación general de los diuréticos
| Grupo | Mecanismo de acción | Sitio de acción | Ejemplos comunes |
|---|---|---|---|
| Asa | Inhiben cotransportador Na⁺/K⁺/2Cl⁻ | Asa de Henle | Furosemida, Torsemida, Bumetanida |
| Tiazídicos | Inhiben cotransportador Na⁺/Cl⁻ | Túbulo distal | Hidroclorotiazida, Clortalidona |
| Ahorradores de K⁺ | Antagonizan aldosterona o bloquean canales de Na⁺ | Túbulo colector | Espironolactona, Amilorida, Eplerenona |
| Anhidrasa carbónica | Inhiben reabsorción de HCO₃⁻ | Túbulo proximal | Acetazolamida |
| Osmóticos | Aumentan presión osmótica tubular | Asa descendente de Henle | Manitol |
💊 Tabla clínica comparativa de diuréticos
| Grupo | Fármaco representativo | Dosis habitual (adulto) | Efectos adversos comunes | Principales indicaciones |
|---|---|---|---|---|
| Asa | Furosemida | 20–80 mg VO cada 8–12 hIV hasta 600 mg/día | Hipokalemia, hiponatremia, ototoxicidad, hipotensión | IC, edema pulmonar, hipercalcemia |
| Torsemida | 10–40 mg VO/IV una vez al día | Menor riesgo de ototoxicidad | IC congestiva, HTA resistente | |
| Tiazidas | Hidroclorotiazida | 12.5–50 mg VO al día | Hipokalemia, hiperglucemia, hiperuricemia | HTA, edema leve, litiasis renal por hipercalciuria |
| Clortalidona | 12.5–25 mg VO al día | Más potente y prolongada que HCTZ | HTA con mejor evidencia en CV | |
| Ahorradores de K⁺ | Espironolactona | 25–100 mg VO/día | Hiperpotasemia, ginecomastia, irregularidades menstruales | IC con FEVI reducida, cirrosis, hiperaldosteronismo |
| Eplerenona | 25–50 mg VO/día | Menor riesgo de ginecomastia | IC post-IAM, HTA resistente | |
| Amilorida | 5–10 mg VO/día | Hiperpotasemia, náuseas | HTA con hipokalemia | |
| Anhidrasa carbónica | Acetazolamida | 250–1000 mg VO/IV divididos | Acidosis metabólica, parestesias | Glaucoma, mal agudo de montaña, alcalosis metabólica |
| Osmótico | Manitol | 0.25–1 g/kg IV | Hipervolemia, cefalea, edema pulmonar | HTIC, glaucoma agudo, oliguria |
🩺 Indicaciones clínicas más frecuentes
- Hipertensión arterial: Tiazidas como primera línea, especialmente en personas mayores.
- Insuficiencia cardíaca congestiva: Furosemida o torsemida para control de volumen; espironolactona en IC con FEVI reducida.
- Síndromes edematosos: Incluyen cirrosis, síndrome nefrótico y enfermedad renal crónica.
- Hipercalcemia: Furosemida posterior a hidratación con solución salina.
- Glaucoma agudo o mal de montaña: Acetazolamida.
- Crisis hipertensiva con edema: Furosemida IV en combinación con antihipertensivos.
⚠️ Efectos adversos relevantes
- Hipokalemia e hiponatremia: Especialmente en diuréticos de asa y tiazidas.
- Hiperpotasemia: Riesgo importante con espironolactona y amilorida.
- Ototoxicidad: Asociada a altas dosis de furosemida, sobre todo IV rápida.
- Ginecomastia: Común con espironolactona, rara con eplerenona.
- Alteraciones metabólicas: Hiperglucemia, hiperuricemia, dislipidemia (tiazidas).
🧠 Perlas clínicas
- 💡 La torsemida es más potente y con mejor biodisponibilidad que la furosemida, ideal en IC crónica.
- 🔁 En casos de resistencia, considera bloqueo secuencial de la nefrona: diurético de asa + tiazídico.
- 💥 La espironolactona reduce mortalidad en IC avanzada (RALES trial).
- 🧬 Clortalidona tiene mayor evidencia que hidroclorotiazida en reducción de eventos cardiovasculares.
- 🧂 El control de volumen mejora cuando se combina el tratamiento farmacológico con restricción de sodio (<2g/día).
📚 Referencias
- Whelton PK, Carey RM, Aronow WS, et al. 2017 ACC/AHA Guideline for the Prevention, Detection, Evaluation, and Management of High Blood Pressure in Adults. Hypertension. 2018;71:e13–e115. AHA Link
- Yancy CW, Jessup M, Bozkurt B, et al. 2013 ACCF/AHA Guideline for the Management of Heart Failure. J Am Coll Cardiol. 2013;62(16):e147–e239.
- KDIGO. Clinical Practice Guideline for the Management of Blood Pressure in Chronic Kidney Disease. 2021. KDIGO
- Medscape Drug Reference. https://www.medscape.com/druginfo
- Guyton & Hall. Textbook of Medical Physiology. 14th ed.
🔗 Enlaces externos útiles
- Calculadora de función renal en MDCalc
- Diuréticos: revisión farmacológica en NCBI
- NICE Guidelines: Hypertension Management
