Los IECA (Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina) son fármacos esenciales en la medicina clínica moderna. Utilizados ampliamente para tratar enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas, los IECA han demostrado mejorar la supervivencia, reducir la proteinuria y frenar el deterioro renal. Esta entrada está dirigida a médicos y estudiantes de medicina que deseen profundizar en su mecanismo, indicaciones y consideraciones clave.

🧬 Mecanismo de acción
El IECA actúa inhibiendo la enzima convertidora de angiotensina, bloqueando la conversión de angiotensina I en angiotensina II, lo que conlleva:
- ↓ Vasoconstricción periférica
- ↓ Secreción de aldosterona
- ↓ Retención de sodio y agua
- ↑ Vasodilatación renal
- ↓ Remodelado miocárdico
Además de estos efectos hemodinámicos, los IECA tienen propiedades antiproteinúricas y antifibróticas.
📋 Indicaciones clínicas principales
- Hipertensión arterial sistémica (HAS)
- El IECA es de primera línea, especialmente en pacientes con DM, nefropatía o insuficiencia cardíaca.
- Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr)
- Los IECA reducen la mortalidad y la tasa de hospitalizaciones.
- Post-infarto agudo al miocardio (IAM)
- El uso temprano del IECA mejora el pronóstico en pacientes con disfunción ventricular.
- Nefropatía diabética o proteinúrica
- El IECA reduce la progresión a enfermedad renal terminal.
💊 IECA más utilizados en la práctica clínica
| Fármaco | Dosis inicial | Dosis máxima | Vida media |
|---|---|---|---|
| Enalapril | 2.5-5 mg BID | 20 mg BID | 11 horas |
| Captopril | 12.5-25 mg TID | 100 mg TID | 2 horas |
| Lisinopril | 5-10 mg QD | 40 mg QD | 12 horas |
| Ramipril | 2.5 mg QD | 10 mg QD | 13-17 h |
| Perindopril | 4 mg QD | 8 mg QD | 17 h |
Nota: Todo IECA requiere ajuste en caso de insuficiencia renal moderada a grave.
⚖️ Comparativa clínica: Potencia antihipertensiva y contexto de uso clínico
| Fármaco (IECA) | Potencia antihipertensiva | Inicio de acción | Duración | Contexto clínico preferido |
|---|---|---|---|---|
| Captopril | Moderada | Rápido (30-60 min) | Corta (6-12 h) | Crisis hipertensivas, ajustes rápidos, evaluación aguda de respuesta |
| Enalapril | Alta | 1 hora | Media (11 h) | Hipertensión crónica, IC-FEr, ERC no avanzada |
| Lisinopril | Alta | 1 hora | Prolongada (24 h) | Ideal en monoterapia QD, pacientes con baja adherencia |
| Ramipril | Alta | 1-2 horas | Prolongada (13-17 h) | IC-FEr, prevención post-IAM, nefropatía diabética |
| Perindopril | Muy alta | 1-4 horas | Larga (24 h) | Hipertensión resistente, protección cardiovascular global |
🔎 Nota clínica: Aunque todos los IECA comparten beneficios cardiovasculares y renales, su elección puede personalizarse según frecuencia de dosis, adherencia del paciente, inicio de acción deseado y comorbilidades.
⚠️ Efectos adversos
- Tos seca persistente (↑ bradicinina)
- Hipotensión postural
- Hiperkalemia
- Angioedema (potencialmente mortal)
- Elevación de creatinina sérica
❌ Contraindicaciones absolutas
- Embarazo (teratogénico)
- Angioedema previo
- Estenosis bilateral de arterias renales
- Hiperkalemia ≥5.5 mEq/L no corregible
🧠 Perlas clínicas
💡 1. La tos por IECA ocurre en hasta 1 de cada 5 pacientes; suele resolverse al cambiar a un ARA-II.
💡 2. El IECA no debe suspenderse si hay una elevación moderada de creatinina (<30%) tras iniciarlo.
💡 3. En insuficiencia cardíaca, el IECA debe mantenerse junto con betabloqueadores y antagonistas de aldosterona.
💡 4. Revisa K+ y función renal a los 7-10 días de iniciar o ajustar la dosis.
💡 5. Evita combinar IECA + ARA-II + AINEs → riesgo de IRA (“triple whammy”).
🔗 Referencias y enlaces externos
- McMurray JJV, et al. Angiotensin–neprilysin inhibition versus enalapril in heart failure. N Engl J Med. 2014;371(11):993-1004.
- KDIGO 2021 Guidelines for Blood Pressure in CKD
- UpToDate
- Guía ESC 2023 de IC
- MedlinePlus
