La insuficiencia cardíaca (IC) es un síndrome clínico complejo que resulta de cualquier alteración funcional o estructural del corazón que impide su capacidad para llenarse o eyectar sangre adecuadamente. Representa una de las principales causas de hospitalización en adultos mayores a nivel mundial.🫀

Clasificación Actual de la Insuficiencia Cardíaca
| Clasificación | Criterios |
|---|---|
| IC con fracción de eyección reducida (ICFER) | FE ≤ 40% |
| IC con fracción de eyección preservada (ICFEP) | FE ≥ 50% |
| IC con fracción de eyección levemente reducida (ICFELR) | FE 41-49% |
| IC mejorada | FE previa ≤ 40%, actual > 40% |
También se clasifica funcionalmente por la NYHA:
- Clase I: Sin limitación de actividad física.
- Clase II: Disnea con actividad moderada.
- Clase III: Disnea con actividad leve.
- Clase IV: Disnea en reposo.
Clasificación Hemodinámica de Stevenson
Utilizada principalmente en contexto de IC aguda o descompensada, permite categorizar a los pacientes según congestión (volumen) y perfusión (gasto cardíaco):
| Perfil | Congestión | Perfusión | Ejemplo clínico | Tratamiento |
|---|---|---|---|---|
| A (seco y caliente) | No | Adecuada | IC estable | Optimizar tratamiento |
| B (húmedo y caliente) | Sí | Adecuada | IC congestiva, presión normal | Diuréticos ± vasodilatadores |
| C (húmedo y frío) | Sí | Disminuida | IC descompensada, hipotensión, hipoperfusión | Diuréticos + inotrópicos ± vasodilatadores |
| L (seco y frío) | No | Disminuida | Hipoperfusión sin congestión | Inotrópicos, buscar causa subyacente |
🔎 Esta clasificación orienta la terapia y predice el pronóstico hospitalario. El perfil C tiene la mayor mortalidad.
Fenotipos Clínicos de la Insuficiencia Cardíaca
Reconocer los distintos fenotipos de IC permite individualizar el tratamiento y estimar el pronóstico.
Presentación clínica
- IC crónica estable
- IC aguda descompensada
- IC de novo
- IC avanzada (clase IV refractaria)
Comorbilidades/fisiopatología
- Isquémica
- Hipertensiva
- Arrítmica (FA predominante)
- Metabólica/obesidad
- Infiltrativa (ej. amiloidosis)
- Miocardiopatía dilatada idiopática
Biomarcadores
- BNP/NT-proBNP elevado
- Déficit de hierro con ferritina <100 ng/ml
- Troponinas persistentemente elevadas
Diagnóstico Clínico y Paraclínico
Evaluación Clínica
- Disnea, ortopnea, edema periférico, fatiga
- Estertores, ingurgitación yugular, hepatomegalia
Estudios
- BNP/NT-proBNP: clave para diagnóstico y seguimiento
- ECG: anormal en la mayoría de los casos
- Radiografía de tórax: signos de congestión
- Ecocardiograma: esencial para clasificación
- Otros: cateterismo, RMN cardíaca, pruebas de esfuerzo
Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca
En ICFER (FE ≤ 40%)
- ARNI (sacubitrilo/valsartán)
- Betabloqueadores (carvedilol, bisoprolol, metoprolol succinato)
- Antagonistas de mineralocorticoides (espironolactona, eplerenona)
- iSGLT2 (dapagliflozina, empagliflozina)
- Diuréticos (furosemida, torsemida)
- Opcionales: ivabradina, digoxina, hierro IV
En ICFEP
- Control de comorbilidades
- Uso cuidadoso de diuréticos
- iSGLT2 en todo paciente sintomático
Perlas Clínicas 🩺
✅ Todo paciente con IC debe tener un ecocardiograma para definir el tipo y guiar el tratamiento.
✅ En ICFER, el uso combinado de ARNI + BB + MRA + iSGLT2 reduce mortalidad significativamente.
✅ La clasificación de Stevenson es vital en urgencias para definir el manejo inicial.
✅ Pacientes con IC + anemia o déficit de hierro se benefician de hierro IV incluso con Hb >10 g/dL.
✅ Identificar el fenotipo clínico dominante mejora la toma de decisiones y la respuesta al tratamiento.
Bibliografía y Enlaces Externos 📚
- 2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
- ESC Guidelines 2021 on Heart Failure
- Heart Failure Hemodynamic Profiles – UpToDate
- Stevenson LW et al. Clinical assessment and management of advanced heart failure. J Am Coll Cardiol. 2001;38:1687–1697
- MDCalc – NYHA Functional Classification
