Blog

Intubación difícil – LEMON

LEMON es una herramienta clínica útil para anticipar una vía aérea difícil en pacientes críticos. Este acrónimo resume cinco criterios clave que permiten identificar rápidamente factores anatómicos y funcionales que pueden dificultar la intubación orotraqueal. Su aplicación es especialmente valiosa en contextos de urgencias, cuidados intensivos y anestesia.

Infografía educativa del acrónimo LEMON, que evalúa cinco predictores clave de intubación difícil: Look externally, Evaluate 3-3-2 rule, Mallampati, Obstruction y Neck mobility, representados con iconos ilustrativos. Ideal para el enfoque sistemático en urgencias y anestesia.
Infografía educativa del acrónimo LEMON, que evalúa cinco predictores clave de intubación difícil: Look externally, Evaluate 3-3-2 rule, Mallampati, Obstruction y Neck mobility, representados con iconos ilustrativos. Ideal para el enfoque sistemático en urgencias y anestesia.

L – Look externally (Observar externamente)

Evalúa características físicas visibles que puedan sugerir dificultad:

  • Cuello corto
  • Obesidad facial o submandibular
  • Barba tupida
  • Micrognatia
  • Trauma facial o quemaduras
  • Apertura oral limitada

🔎 Perla clínica: Las anomalías faciales evidentes deben alertar de inmediato al equipo de vía aérea para preparar dispositivos alternos como videolaringoscopio o cricotiroidotomía de rescate.


E – Evaluate the 3-3-2 rule

Se trata de una evaluación anatómica simple con los dedos del examinador:

  • 3 dedos entre los incisivos superiores e inferiores → apertura oral adecuada
  • 3 dedos desde el mentón hasta el hueso hioides → longitud mandibular
  • 2 dedos del hioides al cartílago tiroides → profundidad laríngea

📐 Perla clínica: Una proporción alterada en estas medidas sugiere que la exposición glótica puede ser limitada durante la laringoscopía directa.


M – Mallampati

Evalúa la visibilidad de las estructuras orofaríngeas con la boca abierta y la lengua afuera. Se clasifica en grados I a IV:

  • I: Paladar blando, úvula, fauces y pilares visibles
  • IV: Sólo paladar duro visible

📌 Perla clínica: Grados III y IV están asociados con mayor dificultad de intubación, pero su sensibilidad es limitada si se usa de forma aislada.


O – Obstruction

Valora signos clínicos de obstrucción anatómica o funcional:

  • Estridor
  • Disnea
  • Tumores, abscesos o hematomas orofaríngeos
  • Cuerpos extraños

⚠️ Perla clínica: Ante cualquier sospecha de obstrucción, debe anticiparse la necesidad de intubación rápida o incluso vía aérea quirúrgica.


N – Neck mobility

Verifica la capacidad del paciente para extender el cuello y alinear los ejes oral, faríngeo y laríngeo.
Limitaciones comunes:

  • Espondilitis anquilosante
  • Artrosis cervical
  • Inmovilización con collarín cervical

🔁 Perla clínica: En casos de trauma o rigidez cervical, la intubación con videolaringoscopía o dispositivos supraglóticos puede ser más segura.


Perlas clínicas

  • Ningún signo por sí solo descarta una vía aérea difícil.
  • Siempre prepara un plan B (ej. dispositivos supraglóticos) y un plan C (vía aérea quirúrgica).
  • El uso del acrónimo LEMON mejora la seguridad al identificar pacientes con alto riesgo de intubación fallida.

Referencias

  1. Walls RM, Murphy MF. Manual of Emergency Airway Management. 5th ed. Lippincott Williams & Wilkins, 2018.
  2. Apfelbaum JL et al. Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway. Anesthesiology. 2013;118(2):251-270.
  3. Greenland KB. Art of airway assessment: Predicting the difficult airway. BJA Education. 2015;15(6):253-258.
  4. Mallampati SR, Gatt SP, Gugino LD, et al. A clinical sign to predict difficult tracheal intubation: a prospective study. Can Anaesth Soc J. 1985;32(4):429–434.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas