Blog

Levetiracetam y Brivaracetam: mecanismo SV2A, usos, dosis y precios en México

Levetiracetam y Brivaracetam son dos medicamentos antiepilépticos de segunda generación que destacan por un mecanismo de acción único: su unión a la proteína SV2A en las vesículas presinápticas, regulando la liberación de neurotransmisores y reduciendo la actividad neuronal excesiva. En esta entrada revisaremos qué es SV2A, las diferencias entre ambos fármacos, sus usos clínicos, dosis, contraindicaciones, precios en México y enlaces de referencia.

Ilustración de los medicamentos Levetiracetam y Brivaracetam, mostrando su acción en la proteína SV2A, principales usos, dosis y contraindicaciones.
Ilustración de los medicamentos Levetiracetam y Brivaracetam, mostrando su acción en la proteína SV2A, principales usos, dosis y contraindicaciones.

¿Qué es la proteína SV2A?

La proteína SV2A (Synaptic Vesicle Protein 2A) se encuentra en la membrana de las vesículas sinápticas y modula la liberación de neurotransmisores. Su papel es fundamental en la actividad neuronal, y su regulación se ha convertido en un blanco terapéutico en epilepsia.

A diferencia de otros antiepilépticos que bloquean canales de sodio o calcio, o que potencian la acción del GABA, los fármacos que actúan sobre SV2A estabilizan las neuronas con un perfil de interacciones más bajo.


Fármacos con acción sobre SV2A

Levetiracetam

  • Amplia experiencia clínica.
  • Indicado para crisis focales, generalizadas tónico-clónicas y mioclónicas.
  • Pocas interacciones con otros medicamentos.
  • Disponible en múltiples genéricos.

Brivaracetam

  • Derivado del levetiracetam con mayor afinidad por SV2A.
  • Utilizado en crisis focales resistentes a otros tratamientos.
  • Puede ofrecer mejor tolerancia en ciertos pacientes.
  • Comercializado principalmente como marca (Briviact).

Comparación entre Levetiracetam y Brivaracetam

CaracterísticaLevetiracetamBrivaracetam
Afinidad SV2AModerada10–30 veces mayor
Usos clínicosMúltiples tipos de crisisCrisis focales resistentes
InteraccionesMuy pocasBajas, ajustar con inductores CYP2C19
PresentaciónAmplia variedad de genéricosMarca comercial (Briviact)

Dosis, contraindicaciones y ajustes

Levetiracetam

  • Dosis habitual en adultos: 500 mg cada 12 h; máximo 3000 mg/día.
  • Contraindicaciones: hipersensibilidad a derivados pirrolidona, precaución en depresión o ideación suicida.
  • Ajuste renal:
    • ClCr 50–80 ml/min → 500–1000 mg cada 12 h.
    • ClCr 30–50 ml/min → 250–750 mg cada 12 h.
    • ClCr <30 ml/min → 250–500 mg cada 12 h.
    • Hemodiálisis → 500–1000 mg cada 24 h + 250–500 mg post-diálisis.
  • Ajuste hepático: generalmente no requerido, salvo en cirrosis grave asociada a insuficiencia renal.

Brivaracetam

  • Dosis habitual en adultos: 50 mg cada 12 h (100 mg/día), rango 50–200 mg/día.
  • Contraindicaciones: hipersensibilidad, precaución en depresión o consumo de alcohol.
  • Ajuste renal: no requiere en insuficiencia renal; no recomendado en diálisis (sin datos).
  • Ajuste hepático: iniciar con 25 mg cada 12 h (50 mg/día), máximo 150 mg/día.

Tabla comparativa

AspectoLevetiracetamBrivaracetam
Dosis inicial500 mg c/12 h50 mg c/12 h
Dosis máxima3000 mg/día200 mg/día
ContraindicacionesHipersensibilidad, precaución en depresiónHipersensibilidad, alcohol, depresión
Ajuste renalSí, según ClCrNo (excepto en diálisis)
Ajuste hepáticoSolo en cirrosis grave con insuf. renalSí, reducir dosis inicial

Precios en México

Los precios varían según farmacia, presentación y si se trata de marca o genérico:

  • Levetiracetam 500 mg genérico (60 tabletas): desde $284 MXN (Farmacias Similares) hasta $1,124 MXN (Farmacias Especializadas).
  • Briviact (Brivaracetam) 100 mg 28 tabletas: desde $192 MXN en promoción, hasta más de $3,000 MXN según la farmacia.

Enlaces útiles


Conclusión

Levetiracetam y Brivaracetam son dos opciones modernas para el control de la epilepsia con un mecanismo exclusivo sobre la proteína SV2A. El levetiracetam es más accesible y requiere ajuste renal, mientras que el brivaracetam tiene mayor afinidad por SV2A, requiere ajuste en hepatopatía y suele ser más costoso. Ambos deben ser prescritos y supervisados por un especialista para evitar complicaciones.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas