Blog

MASLD y Riesgo Cardiovascular: Lo que el Médico Debe Saber

La enfermedad hepática por depósito de grasa asociada a disfunción metabólica (MASLD) ha reemplazado al término NAFLD, consolidándose como un trastorno metabólico y sistémico. Su relevancia clínica no se limita al hígado: se ha establecido como un determinante independiente de riesgo cardiovascular.

MASLD y riesgo cardiovascular: conexión entre hígado y corazón. La fibrosis hepática y la disfunción metabólica son impulsores clave del daño cardiovascular.
MASLD y riesgo cardiovascular: conexión entre hígado y corazón. La fibrosis hepática y la disfunción metabólica son impulsores clave del daño cardiovascular.

MASLD: más allá del hígado

MASLD refleja un proceso multisistémico en el que convergen:

  • Resistencia a la insulina
  • Inflamación crónica
  • Estrés oxidativo
  • Dislipidemia aterogénica

Estos mecanismos impactan tanto en el daño hepático (esteatosis, fibrosis, MASH) como en la enfermedad cardiovascular (aterosclerosis, arritmias, insuficiencia cardiaca).


Fibrosis hepática: un marcador olvidado en cardiología

El grado de fibrosis hepática es el principal predictor de mortalidad hepática, pero también se asocia fuertemente con:

  • Aterosclerosis subclínica
  • Eventos cardiovasculares mayores
  • Mortalidad global

Herramientas no invasivas como FIB-4, elastografía y el NAFLD Fibrosis Score están ganando terreno como marcadores de estratificación de riesgo cardiometabólico, aunque aún no se integran en modelos como SCORE2 o ASCVD.


Manifestaciones cardiovasculares asociadas

  • Cardiopatía isquémica e infarto
  • Arritmias: la fibrilación auricular es más frecuente y con mayor recurrencia tras ablación cuando existe fibrosis hepática
  • Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (HFpEF): MASLD casi triplica el riesgo, mediado por grasa epicárdica y remodelado inflamatorio

Enfoque terapéutico

1. Estilo de vida

  • Pérdida de peso del 3–10 %
  • Dieta mediterránea
  • Ejercicio ≥300 min/semana

2. Fármacos con beneficios duales

  • GLP-1 agonistas (liraglutida, semaglutida, tirzepatida)
  • SGLT2 inhibidores
  • Estatinas (seguras y subutilizadas en MASLD)
  • Pioglitazona (con limitaciones por efectos adversos)

3. Nuevas terapias en investigación

  • Resmetirom (agonista selectivo THR-β)
  • Lanifibranor (agonista pan-PPAR)

Implicaciones clínicas

  • MASLD debe ser reconocido por cardiólogos e internistas como un factor de riesgo modificable.
  • La integración de pruebas de fibrosis hepática en la práctica cardiovascular puede mejorar la estratificación y pronóstico.
  • El abordaje multidisciplinario (cardiología, hepatología, endocrinología) es fundamental.

Conclusiones

MASLD no es solo una enfermedad hepática: es una entidad cardiometabólica con impacto directo en mortalidad cardiovascular. La identificación temprana, el uso de biomarcadores de fibrosis y la aplicación de estrategias terapéuticas con beneficios duales representan el nuevo estándar de atención.


Referencia principal

Ratti C, Malaguti M, D’Aniello E, Bellasi A, Sanna G. Understanding MASLD — from molecular pathogenesis to cardiovascular risk: A concise review for the clinical cardiologist. Atherosclerosis. 2025;409:120495. https://doi.org/10.1016/j.atherosclerosis.2025.120495


Enlaces externos recomendados


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas