-
Mieloma múltiple
Gabe
El mieloma múltiple se caracteriza típicamente por la proliferación neoplásica de células plasmáticas productoras de inmunoglobulina. La mayoría de los pacientes presentan signos o síntomas relacionados con la infiltración de células plasmáticas en el hueso u otros órganos o con daño renal por exceso de cadenas ligeras.
-
Infarto cerebral maligno
Gabe
Infarto cerebral maligno. El término «maligno» fue utilizado por primera vez para caracterizar el infarto completo del territorio de la arteria cerebral media.
-
Artritis reumatoide
Gabe
Artritis reumatoide una enfermedad crónica sistémica, cuyo signo característico es la sinovitis persistente, generalmente en articulaciones periféricas de forma simétrica
-
COVID-19 tratamiento en pacientes hospitalizados
Gabe
COVID-19 tratamiento en pacientes hospitalizados. Los coronavirus son importantes patógenos humanos y animales. A finales de 2019.
-
Tromboembolia pulmonar | CASO CLÍNICO
Gabe
Tromboembolia pulmonar. Medicina interna, caso clínico. Inicio padecimiento hace 3 meses con disnea de grandes esfuerzos.
-
Infección de Acceso Vascular en Pacientes con Hemodiálisis
Gabe
A pesar de los esfuerzos sustanciales en los últimos 15 años para aumentar la proporción de pacientes que comienzan la diálisis con una fístula arteriovenosa, una cantidad importante de pacientes usan un catéter venoso central.
-
Insuficiencia cardiaca
Gabe
Síndrome clínico que resulta de la incapacidad del corazón de bombear la cantidad de sangre necesaria para cumplir con los requerimientos.
-
FAST-HUG en pacientes críticos | Medicina interna
Gabe
Mnemotecnia FAST-HUG engloba siete aspectos mínimos en la atención del paciente crítico (alimentación, analgesia, sedación, trombo profilaxis, elevación de la cabecera.
-
Características de Laboratorio en Pacientes con COVID-19 Grave
Gabe
Características de laboratorio COVID-19 grave Aunque estas características de laboratorio se asocian con enfermedad grave en pacientes con COVID-19.
-
Enfermedad de Wilson
Gabe
La enfermedad de Wilson (WD) es un trastorno hereditario potencialmente tratable del metabolismo del cobre que se caracteriza por la acumulación patológica de cobre.