La punción arterial durante colocación de catéter Mahurkar es una complicación relevante en pacientes con enfermedad renal crónica que requieren acceso venoso de alto flujo para hemodiálisis. Aunque se trata de un procedimiento habitual, no está exento de riesgos que pueden poner en peligro la vida del paciente. Entre las complicaciones más frecuentes se encuentran la punción arterial accidental, formación de hematomas, neumotórax, malposición del catéter, trombosis venosa e infección.

Caso clínico
Datos generales:
Paciente masculino de 34 años, previamente funcional y con diagnóstico de enfermedad renal crónica estadio 5, en programa de hemodiálisis intermitente desde hace 2 años.
Antecedentes personales patológicos:
- Enfermedad renal crónica secundaria a glomerulonefritis crónica.
- Hipertensión arterial sistémica de larga evolución, con pobre apego al tratamiento y cifras persistentemente elevadas (170/100 mmHg en controles ambulatorios).
- Fístula arteriovenosa radiocefálica previa, actualmente trombosada.
- Infección documentada en catéter Mahurkar colocado dos semanas antes, motivo por el cual se indicó su retiro y el inicio de antibioticoterapia de amplio espectro.
- Sin antecedentes de diabetes mellitus ni cardiopatía isquémica.
Padecimiento actual:
El paciente se presenta para recambio de acceso vascular debido a la imposibilidad de continuar la hemodiálisis. Se decide la colocación de un nuevo catéter Mahurkar en la vena yugular interna derecha.
Procedimiento:
Bajo condiciones estériles, monitorización continua y con uso de ultrasonido (USG) como guía, se procede a la canalización de la vena yugular interna. Durante la punción inicial, se obtiene sangre de color rojo brillante con salida pulsátil, lo cual orienta a punción arterial durante colocación de catéter Mahurkar (probablemente arteria carótida). Se suspende el procedimiento, se retira la aguja y se aplica compresión directa durante 15 minutos.
Complicación inmediata:
A los pocos minutos, el paciente presenta:
- Crisis hipertensiva severa: TA 210/120 mmHg.
- Inestabilidad hemodinámica: taquicardia de 130 lpm y desaturación progresiva (SpO₂ 85%).
- Déficit neurológico súbito: hemiparesia izquierda, disartria y disminución del nivel de conciencia (Glasgow 10).
- Evolución rápida a paro cardiorrespiratorio en actividad eléctrica sin pulso.
Reanimación:
Se inician maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada durante 12 minutos, con retorno a la circulación espontánea. Se administra tratamiento antihipertensivo intravenoso y se mantiene soporte ventilatorio.
Evolución posterior:
El paciente es trasladado a la unidad de cuidados intensivos (UCI), donde permanece bajo ventilación mecánica, monitoreo hemodinámico y neuroprotección. El diagnóstico final es de punción arterial complicada con evento vascular neurológico y paro cardiorrespiratorio, en el contexto de hipertensión mal controlada e infección previa de catéter en tratamiento antibiótico.
Discusión
La punción arterial durante colocación de catéter Mahurkar ocurre en hasta un 5-10% de los procedimientos cuando no se utiliza USG, aunque el riesgo se reduce a <1% con guía ecográfica. Este caso ilustra que, incluso bajo ultrasonido, factores predisponentes como hipertensión no controlada, infección sistémica y necesidad urgente de acceso vascular aumentan el riesgo de complicaciones mayores.
El evento neurológico súbito y el paro cardiorrespiratorio reflejan un desenlace potencialmente fatal. La correcta actuación inmediata —retiro de la aguja, compresión, reanimación avanzada y traslado a UCI— permitió estabilizar al paciente.
Puntos clave clínicos:
- El USG es el estándar de oro, pero no garantiza ausencia de complicaciones.
- La evaluación clínica previa debe incluir control estricto de la presión arterial y estado infeccioso.
- La pronta identificación de sangrado pulsátil debe alertar sobre punción arterial y obligar a suspender el procedimiento.
- Es fundamental contar con equipos entrenados en soporte vital avanzado para mejorar el pronóstico.
Referencias
- Kornbau C, Lee KC, Hughes GD, Firstenberg MS. Central line complications. Int J Crit Illn Inj Sci. 2015;5(3):170-178.
- Troianos CA, et al. Guidelines for central venous access. Anesth Analg. 2012;114(3):46–72.
- Kusminsky RE. Complications of central venous catheterization. J Am Coll Surg. 2007;204(4):681-696.
Enlaces externos
- MDCalc – Central Venous Catheter Complications
- NIH – Central Venous Catheterization Risks
- MedlinePlus – Catéter venoso central
