Blog

Sevelámero: Quelante de fósforo no cálcico en enfermedad renal crónica

El Sevelámero es un agente quelante de fósforo no cálcico, esencial en el tratamiento de la hiperfosfatemia en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), especialmente en aquellos en hemodiálisis o diálisis peritoneal. Su uso evita la hipercalcemia y contribuye a prevenir la calcificación vascular, un factor de riesgo cardiovascular importante en estos pacientes.

Ilustración del mecanismo de acción de Sevelámero: se muestra cómo las tabletas capturan fósforo en el intestino, ayudando a mantener el equilibrio mineral sin aumentar el calcio sérico, ideal para pacientes con enfermedad renal crónica.
Ilustración del mecanismo de acción de Sevelámero: se muestra cómo las tabletas capturan fósforo en el intestino, ayudando a mantener el equilibrio mineral sin aumentar el calcio sérico, ideal para pacientes con enfermedad renal crónica.

🧬 Mecanismo de acción

El Sevelámero actúa uniéndose al fosfato ingerido en la dieta dentro del tracto gastrointestinal, formando complejos insolubles que se eliminan por las heces. No se absorbe sistémicamente, lo que lo hace seguro para su uso prolongado. A diferencia de los quelantes cálcicos, no eleva los niveles de calcio sérico.


📋 Indicaciones clínicas

  • Hiperfosfatemia en pacientes con ERC en estadio 5 en terapia sustitutiva renal.
  • Alternativa a carbonato de calcio o acetato de calcio cuando existe:
    • Hipercalcemia
    • Riesgo de calcificación vascular
    • Aumento persistente del producto calcio × fósforo
  • Preferencia en pacientes con riesgo cardiovascular elevado

💊 Presentaciones disponibles en México

PresentaciónDosis por comprimidoNombre comercial (ejemplos)VíaDosis habitual
Tableta800 mgRenagel®, Sevalamer®, Rifosar®Oral800–1,600 mg tres veces al día con alimentos
Tableta400 mgRenagel®OralAjuste individual según niveles de fósforo

⚠️ Siempre debe tomarse junto con los alimentos para que actúe de forma eficaz.


💸 Costos estimados en México (julio 2025)

ProductoPresentaciónPrecio aproximado (MXN)Fuente
Sevelámero genérico180 × 800 mg$2,900 – $3,200Farmasmart, Farma Leal
Rifosar® (genérico premium)180 × 800 mg$3,400 – $4,400Kalan Farmacia
Renagel® (marca original)180 × 800 mg$4,300 – $4,500Farmalisto, Sanofi

💡 Los precios varían según la farmacia, promociones y región. Se requiere receta médica.


⚠️ Efectos adversos comunes

  • Náusea, vómito
  • Estreñimiento o diarrea
  • Distensión o dolor abdominal
  • Acidosis metabólica (ocasional)
  • Deficiencia de vitaminas liposolubles (uso prolongado sin suplemento)

⚕️ Consideraciones clínicas

  • Se recomienda monitorizar regularmente niveles de fósforo, calcio, PTH y producto calcio × fósforo.
  • Puede disminuir la absorción de otros fármacos (ciprofloxacina, ciclosporina, tacrolimus, levotiroxina).
  • Asegurar intervalo de al menos 1 hora antes o 3 horas después entre Sevelámero y otros medicamentos sensibles.

💡 Perlas clínicas

  • 🧠 No cálcico: Ideal en pacientes con calcificación vascular o hipercalcemia.
  • 📉 Reduce colesterol LDL (efecto secundario beneficioso).
  • 🧪 Mejor tolerancia con la presentación en carbonato.
  • 🧱 No se absorbe: Seguro en insuficiencia hepática o embarazo (aunque no está indicado como primera línea).
  • 🕵️‍♂️ Algunos estudios sugieren menor progresión de calcificaciones vasculares comparado con quelantes cálcicos.

📚 Referencias y enlaces externos

  1. KDIGO 2017 Clinical Practice Guidelines – CKD-MBD
    👉 https://kdigo.org/guidelines/ckd-mbd/
  2. St Peter WL. “Phosphate binders: a review of their use in patients with CKD.” Ann Pharmacother.
    👉 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15831772/
  3. UpToDate – Hyperphosphatemia in chronic kidney disease
    👉 https://www.uptodate.com/contents/hyperphosphatemia-in-ckd
  4. Renagel® (Sevelamer HCl) – Sanofi México
    👉 https://www.sanofi.com.mx

🧠 Conclusión

El Sevelámero sigue siendo una opción segura y eficaz para el manejo de la hiperfosfatemia en pacientes con ERC, sobre todo en aquellos con riesgo de hipercalcemia o eventos cardiovasculares. Su uso adecuado y supervisado mejora la calidad de vida y reduce complicaciones a largo plazo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas