Blog

Síndrome de DRESS

El Síndrome de DRESS (Reacción a Fármacos con Eosinofilia y Síntomas Sistémicos) es una reacción de hipersensibilidad grave, infrecuente pero potencialmente mortal, que se presenta generalmente de 2 a 8 semanas después del inicio de un medicamento causal. Es fundamental que médicos y estudiantes de medicina conozcan esta entidad debido a su elevada morbimortalidad y al complejo manejo que requiere. A diferencia de otras erupciones por fármacos, el DRESS se caracteriza por su latencia prolongada y la afectación multiorgánica.

Ilustración médica del Síndrome de DRESS, mostrando una erupción cutánea con lesiones rojizas en el tronco y brazos, acompañada de un símbolo de advertencia médica. Representa la gravedad de esta reacción de hipersensibilidad medicamentosa.
Ilustración médica del Síndrome de DRESS, mostrando una erupción cutánea con lesiones rojizas en el tronco y brazos, acompañada de un símbolo de advertencia médica. Representa la gravedad de esta reacción de hipersensibilidad medicamentosa.

Fisiopatología: La Compleja Interacción Fármaco-Virus-Huésped

La patogénesis del DRESS es multifactorial, implicando una respuesta inmunológica aberrante. Los medicamentos más comúnmente asociados (antiepilépticos, alopurinol, sulfamidas, dapsona) actúan como haptenos o prohaptenos. Una característica distintiva es la reactivación de virus herpes (VHH-6, VHH-7, VEB, CMV), especialmente el VHH-6. Se postula que el fármaco altera la capacidad del sistema inmune para controlar estos virus latentes, y la replicación viral exacerba la respuesta T-linfocitaria y la inflamación sistémica.

Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico

El cuadro clínico se desarrolla típicamente en tres fases:

  1. Fase Prodrómica: Fiebre alta, malestar general, linfadenopatías (a menudo masivas).
  2. Fase Cutánea: Erupción polimorfa (morbiliforme, eritema confluente, pápulas) que evoluciona a eritrodermia o puede simular otras dermatosis. La afectación de mucosas es menos común que en la necrólisis epidérmica tóxica (NET).
  3. Fase Sistémica (Afectación Orgánica): La más crítica.
  • Hígado: Hepatitis (elevación de transaminasas, ictericia), siendo la causa más frecuente de muerte.
  • Riñón: Nefritis intersticial aguda.
  • Hematológico: Eosinofilia y linfocitosis atípica.
  • Otros: Miocarditis, neumonitis, tiroiditis autoinmune.

Criterios Diagnósticos

Se recomienda el uso de los Criterios del Registro Europeo de Reacciones Adversas Cutáneas Graves (RegiSCAR), que evalúan:

  • Tipo de erupción.
  • Hospitalización.
  • Linfadenopatía.
  • Afectación de al menos un órgano interno.
  • Eosinofilia (>700 células o 10 %).
  • Linfocitos atípicos.
  • Resolución en > 15 días.

Manejo Terapéutico: Principios Clave

  1. Suspensión Inmediata del Fármaco Sospechoso: Es la medida más crucial y no debe retrasarse, incluso ante la duda diagnóstica.
  2. Soporte General: Manejo hidroelectrolítico, nutricional y control de la fiebre.
  3. Terapia Inmunosupresora:
  • Glucocorticoides Sistémicos: Son la base del tratamiento para la afectación visceral severa (dosis de 0.5 a 1.5 mg/kg/día de prednisona o equivalente). El destete debe ser muy lento (>6 semanas) para evitar reactivaciones.
  • Alternativas: Para casos refractarios, se pueden considerar inmunoglobulinas intravenosas (IGIV) o ciclosporina A.

Perlas Clínicas sobre Síndrome de DRESS 💎

  • ⚠️ Latencia Atípica: Piensa en DRESS cuando la erupción aparezca semanas después de iniciar un fármaco, no días.
  • 📈 Marcador Clave: La eosinofilia y la linfocitosis atípica en el hemograma son fuertes indicios, pero pueden estar ausentes al inicio o en el contexto de afectación hepática grave.
  • 🔍 Búsqueda Viral: Considera realizar pruebas para VHH-6 (PCR o serología) en casos confirmados, ya que su reactivación es un predictor de severidad y puede justificar el uso de antivirales (como ganciclovir) en casos seleccionados de alta viremia o afectación orgánica grave (ej., miocarditis).
  • 🚨 El Riesgo Tardo: La complicación tardía más temida es la autoinmunidad (tiroiditis de Hashimoto, diabetes mellitus tipo 1), por lo que se requiere un seguimiento a largo plazo de estos pacientes.
  • 💊 Fármacos ‘Ocultos’: No olvides preguntar por tratamientos tópicos o «naturales», ya que algunos también pueden desencadenar el Síndrome de DRESS.

Enlaces y Referencias

🔗 Enlaces de Interés

📚 Referencias Sugeridas (Estilo Vancouver)

  1. Shiohara T, Kano Y. Drug Reaction with Eosinophilia and Systemic Symptoms (DRESS): an update in 2023. Allergy. 2023;78(3):616-628. doi:10.1111/all.15617.
  2. Cardoso PC, et al. Drug reaction with eosinophilia and systemic symptoms (DRESS) syndrome: a retrospective review of 72 cases. Clin Exp Dermatol. 2021;46(8):1458-1464. doi:10.1111/ced.14777.
  3. Husain Z, Reddy BY, Schwartz RA. DRESS syndrome: Part I. Clinical perspectives. J Am Acad Dermatol. 2013;68(5):693.e1-14. doi:10.1016/j.jaad.2013.01.033. (PMID: 23582598)
  4. Kardaun SH, et al. Drug reaction with eosinophilia and systemic symptoms (DRESS): an original multisystem adverse drug reaction. Results from the prospective RegiSCAR study. Br J Dermatol. 2013;169(5):1071-1080. doi:10.1111/bjd.12501. (PMID: 23855313)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas