Blog

Vacunación contra la influenza estacional 2024–2025: recomendaciones

La vacunación contra la influenza estacional 2024–2025 representa la principal estrategia de prevención para reducir contagios, hospitalizaciones y muertes. El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los CDC reafirma la importancia de la inmunización universal, adaptando sus lineamientos a las actualizaciones de esta temporada.

Campaña de vacunación contra la influenza estacional 2024–2025: la inmunización oportuna es la mejor protección para la población vulnerable.
Campaña de vacunación contra la influenza estacional 2024–2025: la inmunización oportuna es la mejor protección para la población vulnerable.

Vacunación universal

Se recomienda la vacunación anual a todas las personas de 6 meses de edad en adelante, siempre que no existan contraindicaciones. Esta estrategia busca disminuir la carga de enfermedad, hospitalizaciones y muertes asociadas a la influenza.

Composición de la vacuna 2024–2025

Todas las vacunas disponibles en esta temporada serán trivalentes, con los siguientes componentes:

  • Influenza A(H1N1)pdm09–like.
  • Influenza A(H3N2)–like.
  • Influenza B Victoria–like.

La cepa B/Yamagata ya no estará incluida debido a la ausencia de circulación desde 2020.

Poblaciones prioritarias

Aunque la vacunación es universal, existen grupos en los que la protección es esencial:

  • Adultos mayores de 50 años.
  • Niños de 6 a 59 meses.
  • Embarazadas en cualquier trimestre.
  • Personas inmunocomprometidas.
  • Pacientes con enfermedades crónicas cardiovasculares, pulmonares, renales, metabólicas o neurológicas.
  • Residentes de instituciones de cuidados prolongados.

Adultos mayores y trasplantes

  • Personas ≥65 años: se recomienda dar preferencia a vacunas de mayor potencia como la de alta dosis (HD-IIV3), la adyuvantada (aIIV3) o la recombinante (RIV3).
  • Receptores de trasplante de órgano sólido (18–64 años con inmunosupresión): HD-IIV3 y aIIV3 se consideran opciones aceptables.

Niños y embarazadas

  • Niños de 6 meses a 8 años pueden requerir 2 dosis si no han completado esquema previo, idealmente antes de octubre.
  • Embarazadas pueden vacunarse en cualquier trimestre con IIV3 o RIV3. La vacuna intranasal (LAIV3) se reserva para el posparto.

Momento ideal de vacunación

El período recomendado es septiembre y octubre, aunque la vacunación tardía sigue siendo útil siempre que haya circulación de influenza. Evitar vacunación en julio y agosto en adultos y embarazadas en primer o segundo trimestre, salvo riesgo de perder oportunidad.

Consideraciones especiales

  • Personas con antecedente de síndrome de Guillain-Barré tras vacuna deben ser evaluadas individualmente.
  • Alergia al huevo ya no es contraindicación: cualquier vacuna disponible puede usarse con las precauciones habituales.
  • La coadministración con otras vacunas es segura, siempre en sitios distintos y respetando intervalos de vacunas vivas.

Enlaces de interés


Referencia

Grohskopf LA, Ferdinands JM, Blanton LH, Broder KR, Loehr J. Prevention and Control of Seasonal Influenza with Vaccines: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices — United States, 2024–25 Influenza Season. MMWR Recomm Rep 2024;73(No. RR-5):1–24.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas