El síndrome constitucional se caracteriza por las siguientes manifestaciones clínicas:
- Astenia
- Adelgazamiento (Perdida de peso involuntaria)
- Anorexia
Estas manifestaciones se pueden presentar en procesos tumorales, infecciosos, inflamatorios o funcionales. En los adultos mayores es importante considerar la depresión y demencia como causa de este síndrome.
La astenia es la manifestación más sutil del síndrome constitucional: alude a la falta de energía y se presenta hasta en la cuarta parte de los pacientes que acuden a una consulta de medicina general. Para denominarla, los pacientes emplean los términos fatiga y debilidad, entendida la primera como disnea o claudicación intermitente o cualquier factor que dificulte la actividad física. La debilidad se identifica con el desvanecimiento, el mareo o la inestabilidad.
La pérdida de peso involuntaria también se conoce como pérdida de peso no intencionada. Este término excluye la pérdida de peso como consecuencia esperada del tratamiento o como resultado de una enfermedad conocida. La pérdida de peso clínicamente importante generalmente se define como la pérdida de más del 5 % del peso corporal habitual en un periodo 6 a 12 meses
En términos generales, se considera señal de gravedad la disminución involuntaria de 2 % del peso corporal en un mes, más de 5 % en tres meses y más de 10 % en seis meses, lo que traduce el concepto de adelgazamiento.
El síndrome constitucional amerita un abordaje diagnostico extenso, hasta un 25 % de los casos no se logra encontrar una causa evidente a pesar de una valoración exhaustiva.
Existen herramientas y mnemotecnias que nos facilitan el estudio de este síndrome:
Regla de las nueve D

Casas orgánicas
Dentro de las causas orgánicas las neoplasias constituyen la etiología mas prevalente (15-36 %).
- Las neoplasias más frecuentes son:
- Cancer gástrico
- Cancer colorrectal
- Cancer de ovario cancer de próstata
- Cancer de mama
- Tumores hematológicos
Enfermedades endocrinas
- Diabetes
- Hipertiroidismo
- Enfermedad de Addison
Inflamatorias
Entre las causas inflamatorias (2-4%), las más frecuentes sin las siguientes:
- Vasculitis
- Lupus
- Artritis reumatoide

FUENTE
Muñetón, C. M., Chacón-Valenzuela, E., Varón, A. R., Vargas-Beltrán, M. P., & Chavarro-Carvajal, D. A. (2022b). El síndrome constitucional desde una perspectiva geriátrica. Universitas Medica, 63(3). https://doi.org/10.11144/javeriana.umed63-3.cons