MEDICINA | Más que una simple idea

Blog

ARTRITIS ENTEROPÁTICA

La artritis enteropática es un grupo de enfermedades articulares inflamatorias que se desarrollan en el contexto de diversas enfermedades intestinales. Estas enfermedades incluyen la enfermedad inflamatoria intestinal (como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa), la enfermedad de Whipple, la enfermedad celíaca, la artritis asociada a anastomosis intestinal y la artritis colágena.

Características y Síntomas

  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII):
    • Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa: Ambas son de etiología desconocida y evolución crónica. Se caracterizan por inflamación del tracto gastrointestinal y pueden presentar manifestaciones extraintestinales como inflamación o dolor articular. La artritis asociada a estas enfermedades puede afectar principalmente las grandes articulaciones de los miembros inferiores, como rodillas y tobillos, y puede presentarse en forma de brotes.
  • Enfermedad de Whipple:
    • Es una enfermedad infecciosa causada por Tropheryma whipplei, que se manifiesta con síntomas sistémicos como dolor abdominal, diarrea, fiebre y pérdida de peso. La artritis en esta enfermedad suele ser migratoria y se resuelve generalmente sin secuelas.
  • Enfermedad Celíaca:
    • Es una intolerancia al gluten que afecta al intestino delgado. La artritis asociada a la enfermedad celíaca puede presentarse en forma de brotes y afecta principalmente a las articulaciones periféricas.
  • Artritis Axial:
    • Afecta la columna vertebral y las articulaciones sacroilíacas, y está fuertemente asociada al gen HLA-B27. Los síntomas incluyen dolor de espalda, rigidez y limitación de la movilidad, con dolor que aumenta en reposo y disminuye con la actividad física.

DIAGNÓSTICO DE ARTRITIS ENTEROPÁTICA

El diagnóstico de la artritis enteropática se basa en la evaluación clínica de los síntomas, así como en estudios de imagen como radiografías o resonancias magnéticas para detectar cambios en las articulaciones o huesos. La presencia del gen HLA-B27 puede ser un indicador importante, especialmente en casos de afectación axial.

TRATAMIENTO DE ARTRITIS ENTEROPÁTICA

El tratamiento de la artritis enteropática se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones:

  • Medicamentos:
    • Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para aliviar el dolor y la inflamación.
    • Corticoides orales o infiltraciones locales en casos refractarios.
    • Sulfasalazina como tratamiento de fondo.
    • Medicamentos biológicos en casos donde los AINEs no son efectivos.
  • Rehabilitación y Kinesiología:
    • Ejercicios específicos diseñados para mejorar la fuerza y la flexibilidad, y aliviar el dolor.
  • Cirugía:
    • En casos graves con daño significativo en las articulaciones, puede ser necesaria la cirugía, incluyendo el reemplazo de la articulación.

En resumen, la artritis enteropática es una condición compleja que requiere un enfoque multidisciplinario para su manejo, incluyendo tratamiento médico, rehabilitación y, en algunos casos, intervención quirúrgica.


REFERENCIA

Paredes, J., Barrachina, M., Román, J., & Moreno-Osset, E. (2005). Patología articular en la enfermedad inflamatoria intestinal. Gastroenterología y Hepatología, 28(4), 240-249. https://doi.org/10.1157/13073095


Medical & Gabeents – MEDICINA | Más que una simple idea

1 Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas