La influenza es una enfermedad respiratoria aguda causada por los virus de la influenza A y B. Es altamente contagiosa y representa una causa importante de morbimortalidad, particularmente en poblaciones de riesgo. La vigilancia epidemiológica y el tratamiento oportuno son clave para reducir complicaciones y hospitalizaciones.

Etiología y Epidemiología
Los virus de la influenza A y B son los principales responsables de la enfermedad en humanos. La influenza A es la más virulenta y se asocia con pandemias, mientras que la influenza B suele causar brotes estacionales más localizados. La transmisión ocurre por gotículas respiratorias y contacto con superficies contaminadas.
Factores de Riesgo
- Edad extrema (niños menores de 5 años y adultos mayores de 65 años).
- Enfermedades crónicas (EPOC, asma, cardiopatías, diabetes, insuficiencia renal crónica).
- Inmunosupresión (cáncer, VIH, trasplante de órganos, uso de corticoides).
- Embarazo.
- Obesidad mórbida.
- Profesionales de la salud.
Manifestaciones Clínicas
El periodo de incubación es de 1 a 4 días. La presentación clínica incluye:
- Fiebre súbita >38°C.
- Mialgias y artralgias.
- Cefalea intensa.
- Fatiga y malestar general.
- Rinorrea, tos seca y odinofagia.
- En casos graves: dificultad respiratoria, hipoxia, neumonía viral o bacteriana secundaria.
Diagnóstico
El diagnóstico es clínico en brotes estacionales, pero se recomienda confirmación en pacientes hospitalizados o de alto riesgo mediante:
- Pruebas rápidas de detección de antígenos (RIDT): Sensibilidad limitada.
- RT-PCR: Alta sensibilidad y especificidad, recomendada en casos graves.
- Cultivo viral: No se usa rutinariamente por su tiempo prolongado de procesamiento.
Tratamiento Antiviral
El tratamiento debe iniciarse dentro de las primeras 48 horas en pacientes con factores de riesgo o enfermedad grave:
- Inhibidores de la neuraminidasa:
- Oseltamivir (75 mg cada 12 horas por 5 días).
- Zanamivir (inhalado, 10 mg cada 12 horas por 5 días).
- Peramivir (dosis única IV en casos hospitalizados).
- Baloxavir marboxil: Uso limitado, se recomienda en casos sin hospitalización.
Manejo en Pacientes Hospitalizados
- Monitorización de signos vitales y saturación de oxígeno.
- Soporte respiratorio (oxígeno suplementario, ventilación mecánica si es necesario).
- Manejo de complicaciones (sobreinfección bacteriana, falla multiorgánica).
- Uso de corticoides no recomendado salvo en indicación específica (ej. exacerbación de EPOC).
Prevención
- Vacunación anual: Recomendada para todos los profesionales de la salud, pacientes de riesgo y población general.
- Medidas higiénicas: Lavado de manos, uso de mascarilla en pacientes sintomáticos, distanciamiento social en brotes.
- Profilaxis con antivirales: En contactos cercanos de casos confirmados con alto riesgo de complicaciones.
Conclusión
La influenza sigue siendo una causa importante de morbimortalidad. Su manejo adecuado requiere un enfoque basado en la prevención mediante la vacunación y el reconocimiento temprano de casos con riesgo de complicaciones. La administración oportuna de antivirales puede reducir la gravedad y duración de la enfermedad en pacientes seleccionados.
Fuentes y Referencias
- CDC – Overview: https://www.cdc.gov/flu/about/index.html
- WHO – Fact Sheet: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/influenza-(seasonal)
- Mayo Clinic – Risk Factors: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/flu/symptoms-causes/syc-20351719
- UpToDate – Clinical Features of Influenza: https://www.uptodate.com/contents/clinical-features-of-influenza
- IDSA – Diagnosis Guidelines: https://www.idsociety.org/practice-guideline/seasonal-influenza/
- NEJM – Antiviral Treatment of : https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra1915773
- JAMA – Hospital Management: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2767069
- CDC – Prevention: https://www.cdc.gov/flu/prevent/index.html
- NIH – Research: https://www.nih.gov/research-training/medical-research-initiatives/influenza
- ECDC – Surveillance: https://www.ecdc.europa.eu/en/seasonal-influenza
- Johns Hopkins – Clinical Guidance: https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/influenza
- BMJ – Evidence-Based Management: https://www.bmj.com/content/366/bmj.l4608