La influenza es una enfermedad respiratoria viral altamente contagiosa causada por los virus de la influenza A, B, C y D, con mayor impacto en humanos por los tipos A y B. Se transmite principalmente por gotículas respiratorias y contacto con superficies contaminadas. En poblaciones vulnerables, como niños, adultos mayores y pacientes con comorbilidades, puede ocasionar complicaciones graves, incluyendo neumonía viral primaria, sobreinfecciones bacterianas y descompensación de enfermedades preexistentes. El siguiente caso clínico ilustra la presentación y manejo de la influenza complicada con neumonía viral en un adulto joven previamente sano.
Presentación del Caso
Paciente masculino de 28 años, sin antecedentes patológicos de importancia, quien acude al servicio de urgencias por presentar fiebre de 39°C de inicio abrupto, cefalea intensa, mialgias generalizadas, odinofagia y tos seca de 48 horas de evolución. En las últimas 12 horas refiere disnea leve de esfuerzo y sensación de opresión torácica. Refiere que varios compañeros de trabajo han presentado sintomatología similar en los últimos días.
Exploración Física
- Signos vitales: TA 118/76 mmHg, FC 98 lpm, FR 24 rpm, T 39.1°C, SpO2 95% aire ambiente.
- Estado general: alerta, hidratado, con leve disnea.
- ORL: hiperemia faríngea sin exudados.
- Tórax: murmullo vesicular disminuido en bases, crepitantes bilaterales en los campos inferiores.
- Abdomen: sin hallazgos patológicos.
- Neurológico: sin alteraciones.

Estudios Complementarios
- BH: leucopenia (3,900/μL) con linfocitosis relativa.
- PCR: 12 mg/L.
- Panel viral por PCR: positivo para influenza A (H1N1).
- Rx de tórax: Opacidades reticulonodulares bilaterales en bases pulmonares, sugestivas de neumonía viral.
Diagnóstico
Influenza A (H1N1) complicada con neumonía viral.
Manejo y Evolución
Se inició tratamiento con oseltamivir 75 mg cada 12 horas por 5 días, antipiréticos, oxigenoterapia con cánula nasal a 2 L/min y vigilancia clínica estrecha. Se recomendó hidratación y aislamiento en domicilio. En 72 horas, el paciente mostró mejoría de la disnea y disminución progresiva de la fiebre. A los cinco días, se retiró la oxigenoterapia y el paciente evolucionó favorablemente sin complicaciones adicionales.
Discusión
Este caso demuestra la posible progresión de la influenza hacia una neumonía viral primaria, lo cual puede ocurrir en pacientes jóvenes previamente sanos. La imagen radiográfica mostró un patrón reticulonodular compatible con afectación intersticial, característico de neumonía viral. La instauración temprana de antivirales y oxigenoterapia fue clave en la evolución favorable del paciente.
El tratamiento con oseltamivir se inició dentro de las primeras 48 horas, lo que ha demostrado reducir la duración y gravedad de los síntomas en pacientes con influenza confirmada. Aunque el paciente no presentaba factores de riesgo para neumonía severa, la vigilancia estrecha es fundamental para detectar complicaciones como insuficiencia respiratoria o sobreinfección bacteriana.
Conclusión
La influenza puede evolucionar a neumonía viral incluso en pacientes jóvenes sin comorbilidades. La sospecha clínica basada en síntomas respiratorios progresivos y hallazgos radiológicos es fundamental para el diagnóstico oportuno. La identificación temprana y el tratamiento con antivirales y soporte respiratorio adecuado pueden reducir el riesgo de complicaciones graves. La vacunación anual sigue siendo la estrategia más efectiva para la prevención.
Enlaces de Interés
- CDC: Influenza Overview
- OMS: Guías sobre influenza
- UpToDate: Management of seasonal influenza
Este caso subraya la importancia de la sospecha clínica, el uso de estudios de imagen para evaluar complicaciones y el manejo oportuno en la atención de pacientes con influenza y neumonía viral.