El acrónimo GHOST CAP es una herramienta que ayuda a sistematizar el manejo de estos pacientes, asegurando que todos los factores clave sean abordados de manera adecuada.
El daño cerebral agudo representa una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en unidades de cuidados intensivos. Su abordaje requiere una estrategia multidisciplinaria que garantice el mantenimiento de la perfusión cerebral, la oxigenación y la prevención de complicaciones secundarias.

Historia Clínica
Paciente: Masculino, 58 años
Motivo de consulta: Hallado inconsciente en su domicilio por familiares. Fue trasladado por los servicios de emergencia.
Antecedentes patológicos:
- Hipertensión arterial de 10 años de evolución, en tratamiento irregular con enalapril.
- Diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento con metformina.
- Tabaquismo (30 paquetes/año).
Exploración física al ingreso
- Estado de conciencia: Glasgow 6/15 (O2, V2, M2).
- Signos vitales:
- FC: 95 lpm
- TA: 90/50 mmHg
- FR: 20 rpm
- SatO₂: 88%
- T°: 38.5°C
- Neurológico: Pupilas isocóricas y reactivas, hemiparesia derecha, reflejos osteotendinosos exaltados.
- Laboratorios relevantes:
- Glucosa: 250 mg/dL
- Na+: 132 mEq/L
- Hb: 9.5 g/dL
- Creatinina: 1.8 mg/dL
- Lactato: 3.5 mmol/L
Diagnóstico inicial
Accidente cerebrovascular isquémico extenso en arteria cerebral media izquierda con edema cerebral secundario.
Aplicación de GHOST-CAP en el manejo
- G – Glucosa
- Se inició infusión de insulina para reducir la hiperglucemia de manera controlada y evitar fluctuaciones bruscas.
- Metas: Mantener glucosa entre 80-180 mg/dL.
- H – Hemoglobina
- Paciente con anemia leve (Hb 9.5 g/dL).
- Se decidió vigilancia sin transfusión, considerando que el umbral para transfusión es Hb < 7 g/dL salvo en hipoxia o sangrado activo.
- O – Oxígeno
- Hipoxemia con SatO₂ de 88%.
- Se administró O₂ por mascarilla de reservorio a 10 L/min con mejora a SatO₂ 95%.
- Se programó intubación orotraqueal ante Glasgow < 8.
- S – Sodio
- Hiponatremia leve (Na+ 132 mEq/L).
- Se inició reposición con solución salina hipertónica al 3% para mantener niveles cercanos a 135-145 mEq/L y evitar edema cerebral progresivo.
- T – Temperatura
- Fiebre de 38.5°C, lo que puede exacerbar el daño neurológico.
- Se administró paracetamol IV y medios físicos (mantas térmicas, compresas frías).
- C – Confort
- Paciente con respuesta motora deficiente y signos de agitación antes de la sedación.
- Se inició propofol y fentanilo para sedoanalgesia en ventilación mecánica.
- A – Presión Arterial
- Hipotensión con TA de 90/50 mmHg.
- Se administraron fluidos IV (solución cristaloide) y norepinefrina en infusión para mantener PAM > 65 mmHg y garantizar perfusión cerebral.
Evolución
- Tras 24 horas, el paciente se mantuvo estable hemodinámicamente.
- Se realizó TAC de control, que mostró reducción del edema cerebral.
- Se ajustó ventilación mecánica y se inició monitoreo hemodinámico estricto.
- A los 5 días, se inició reducción gradual de la sedación y evaluación neurológica para determinar pronóstico.
Conclusión
El uso del GHOST CAP permitió un abordaje estructurado del paciente con daño cerebral agudo, optimizando su manejo en la UCI y mejorando su evolución neurológica y sistémica.
Referencias y enlaces externos
- Guías de manejo del daño cerebral agudo – UpToDate
- Protocolos de atención en UCI – American Heart Association
- Revisión sobre estrategias de neuroprotección – PubMed