La esteatosis hepática, también conocida como hígado graso, es una condición en la que se acumula grasa en el hígado. Aunque puede ser benigna en sus primeras etapas, si no se controla, puede evolucionar hacia enfermedades más graves como la esteatohepatitis, la cirrosis o incluso el cáncer de hígado.

¿Qué es la Esteatosis Hepática?
La enfermedad del hígado graso es una afección en la que más del 5% del peso del hígado está compuesto por grasa. Puede ser causada por diversos factores, incluyendo la obesidad, la diabetes tipo 2, el consumo excesivo de alcohol y malos hábitos alimenticios.
Tipos de Esteatosis Hepática
- Hígado graso no alcohólico (HGNA): Relacionado con el sobrepeso, la resistencia a la insulina y el sedentarismo.
- Hígado graso alcohólico: Provocado por el consumo crónico de alcohol.
Causas y Factores de Riesgo del Hígado Graso
Los principales factores que contribuyen al desarrollo de la enfermedad del hígado graso incluyen:
- Obesidad y sobrepeso
- Diabetes tipo 2 y resistencia a la insulina
- Dieta rica en azúcares y grasas saturadas
- Sedentarismo
- Consumo excesivo de alcohol
- Hiperlipidemia (colesterol y triglicéridos altos)
Síntomas de la Esteatosis Hepática
En la mayoría de los casos, la esteatosis hepática no presenta síntomas en sus primeras etapas. Sin embargo, cuando progresa, pueden aparecer signos como:
- Fatiga crónica
- Malestar o dolor en la parte superior derecha del abdomen
- Inflamación del hígado (hepatomegalia)
- Coloración amarillenta en piel y ojos (ictericia, en casos avanzados)
Diagnóstico del Hígado Graso
El médico puede diagnosticar la esteatosis hepática a través de:
- Análisis de sangre (niveles elevados de enzimas hepáticas, como ALT y AST)
- Ultrasonido hepático
- Elastografía o resonancia magnética para evaluar la fibrosis hepática
- Biopsia hepática en casos de duda diagnóstica
Tratamiento y Prevención del Hígado Graso
No existe un tratamiento específico para la esteatosis hepática, pero sí se pueden tomar medidas para revertir y prevenir su progresión:
- Pérdida de peso: Reducir entre un 5% y 10% del peso corporal mejora la función hepática.
- Dieta saludable: Incrementar el consumo de frutas, verduras, fibra y reducir grasas saturadas y azúcares refinados.
- Ejercicio regular: Al menos 150 minutos de actividad física a la semana.
- Control del alcohol: Evitar o reducir su consumo.
- Manejo de enfermedades metabólicas: Controlar la diabetes, la hipertensión y los niveles de colesterol.
Conclusión
La esteatosis hepática es una condición común, pero prevenible y reversible si se toman las medidas adecuadas. Mantener un estilo de vida saludable y acudir regularmente al médico es clave para evitar complicaciones más graves.
Fuentes y Referencias
- Asociación Americana del Hígado (AASLD). «Nonalcoholic Fatty Liver Disease». Disponible en: https://www.aasld.org
- Mayo Clinic. «Fatty Liver Disease». Disponible en: https://www.mayoclinic.org
- National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK). «Fatty Liver». Disponible en: https://www.niddk.nih.gov