MEDICINA | Más que una simple idea

Blog

SIBO

El SIBO (Small Intestinal Bacterial Overgrowth) es un síndrome caracterizado por el crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado, donde normalmente se encuentran en cantidades mucho menores. Este desequilibrio puede causar una variedad de síntomas y complicaciones.

SÍNTOMAS DE SIBO

Los síntomas más comunes del SIBO incluyen:

  • Dolor abdominal
  • Distensión abdominal
  • Exceso de gases (Meteorismo)
  • Diarrea o estreñimiento
  • Náuseas
  • Pérdida de apetito (Anorexia)

CAUSAS DE SIBO

Las causas del SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado) son variadas y pueden incluir factores anatómicos, inmunológicos, y relacionados con la motilidad intestinal. A continuación se detallan las principales causas:

  1. Alteraciones Anatómicas:
    • Síndrome del asa ciega: Ocurre cuando una parte del intestino delgado no se mueve con normalidad, lo que puede ser consecuencia de cirugías abdominales previas, enfermedades o ciertos medicamentos.
    • Divertículos en el intestino delgado: Pueden atrapar bacterias y favorecer su crecimiento excesivo.
  2. Trastornos de la Motilidad Intestinal:
    • Diabetes: Puede afectar la motilidad intestinal, favoreciendo el sobrecrecimiento bacteriano.
    • Esclerodermia: Una enfermedad que puede causar disfunción en la motilidad del intestino.
  3. Deficiencias en la Secreción de Ácidos y Enzimas:
    • Hipoclorhidria: Baja producción de ácido gástrico, lo que permite que las bacterias sobrevivan y proliferen en el intestino delgado.
    • Insuficiencia pancreática: Falta de enzimas digestivas que ayudan a controlar el crecimiento bacteriano.
  4. Trastornos Inmunológicos:
    • Inmunodeficiencias: Condiciones que afectan el sistema inmunológico pueden permitir el crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado.
  5. Uso de Medicamentos:
    • Antibióticos: Pueden alterar la microbiota intestinal y favorecer el crecimiento de bacterias en el intestino delgado.
    • Medicamentos que disminuyen la motilidad intestinal: Como los opioides, que pueden contribuir al desarrollo de SIBO.
  6. Dieta y Estilo de Vida:
    • Dieta alta en carbohidratos y baja en fibra: Puede favorecer el crecimiento bacteriano excesivo.

Estas causas pueden actuar de manera aislada o combinada, contribuyendo al desarrollo del SIBO y sus síntomas asociados

DIAGNÓSTICO DE SIBO

El diagnóstico de SIBO puede realizarse mediante:

  • Pruebas de aliento con lactulosa o glucosa, que miden la cantidad de hidrógeno o metano exhalado tras la ingesta de estos azúcares.
  • Cultivo del líquido del yeyuno obtenido mediante endoscopia, aunque es un método invasivo.

TRATAMIENTO DE SIBO

El tratamiento del SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado) se basa en varios pilares fundamentales, que incluyen el uso de antibióticos, cambios en la dieta y, en algunos casos, el uso de probióticos. A continuación, se detallan los tratamientos más comunes:

Antibióticos

  • Rifaximina: Se utiliza principalmente cuando el test de aliento da positivo solo en hidrógeno.
  • Rifaximina combinada con neomicina: Se emplea cuando hay una elevación de metano en el test de aliento.
  • Otros antibióticos de amplio espectro: Como la amoxicilina, que se recomiendan durante dos semanas.

Cambios en la Dieta

  • Dieta baja en FODMAP: Esta dieta restringe oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables, que son componentes de los alimentos que las bacterias en sobrecrecimiento fermentan. Esta dieta puede mejorar la sintomatología en pacientes con SIBO.
  • Dieta baja en azúcares fermentables: Similar a la dieta FODMAP, se recomienda para reducir la actividad bacteriana y mejorar los síntomas.

Probióticos

  • Saccharomyces boulardii: Ha demostrado reducir la producción de hidrógeno en más de un 50%.
  • Lactobacillus plantarum, Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium lactis: Estas cepas han mostrado eficacia en mejorar la sintomatología de pacientes con SIBO.
  • Bifidobacterium longum: Útil en casos de SIBO con producción de hidrógeno.

Otros Tratamientos

  • Medicamentos promotores de la motilidad intestinal: Se utilizan para mantener la remisión del SIBO, ya que la motilidad intestinal es crucial para prevenir el estancamiento bacteriano.
  • Hierbas medicinales con propiedades antibióticas: Como el aceite de menta, aunque la evidencia aún no es concluyente.

Enfoque Integral

El tratamiento del SIBO no solo se centra en la eliminación de las bacterias en exceso, sino también en mantener la remisión y tratar las causas subyacentes del trastorno. Esto puede incluir la corrección de anomalías anatómicas, la mejora de la motilidad intestinal y la gestión de condiciones subyacentes como la diabetes o el uso de ciertos medicamentos

COMPLICACIONES

El SIBO puede llevar a complicaciones como:

  • Malabsorción de nutrientes, especialmente grasas y vitamina B12
  • Esteatorrea (exceso de grasa en las heces)
  • Deficiencias nutricionales, como anemia o hipoproteinemia.

El SIBO también se ha asociado con otras condiciones como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal, y la enfermedad celíaca.


REFERENCIA

Otero, O., & Otero, O. (2024, 18 abril). ¿Qué es el SIBO? Síntomas y tratamiento – Nutribiótica. Nutribiótica. https://nutribiotica.es/digestivo-y-nutricion/sibo-que-es/


Medical & Gabeents – MEDICINA | Más que una simple idea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas