Blog

Micosis Superficiales: Diagnóstico y Tratamiento

Las micosis superficiales son infecciones fúngicas que afectan la piel, el pelo y las uñas, sin invadir tejidos profundos ni causar respuesta inflamatoria significativa. Son causadas principalmente por dermatofitos, levaduras y otros hongos oportunistas.

Etiología y Clasificación

Las micosis superficiales se dividen en tres grandes grupos:

  1. Dermatofitosis (Tiñas): Infecciones causadas por hongos dermatofitos de los géneros Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton.
  2. Candidiasis cutánea: Infecciones por Candida spp., comúnmente Candida albicans.
  3. Pitiriasis versicolor: Infección causada por Malassezia spp. que afecta principalmente el estrato córneo.

Cuadro Clínico

1. Dermatofitosis (Tiñas)

  • Tiña capitis: Placas alopécicas con descamación, queriones inflamatorios.
  • Tiña corporis: Placas eritematosas, descamativas y pruriginosas con bordes activos.
  • Tiña pedis: Interdigital (pie de atleta) con maceración y fisuras.
  • Tiña ungueal (onicomicosis): Engrosamiento, fragilidad y cambio de coloración de las uñas.
Placa alopécica con descamación en el cuero cabelludo de un niño, característica de tiña capitis, una infección fúngica causada por dermatofitos. Se observa inflamación y presencia de escamas, signos típicos de la enfermedad.
Placa alopécica con descamación en el cuero cabelludo de un niño, característica de tiña capitis, una infección fúngica causada por dermatofitos. Se observa inflamación y presencia de escamas, signos típicos de la enfermedad.

2. Candidiasis cutánea

  • Placas eritematosas con bordes bien definidos y pústulas satélites.
  • Común en zonas intertriginosas (axilas, ingles, pliegues submamarios).
Lesión eritematosa y macerada en el pliegue interdigital de la mano, característica de candidiasis intertriginosa (intertrigo por Candida). Se observa inflamación, fisuración y áreas blanquecinas, signos típicos de infección por Candida spp., frecuente en condiciones de humedad y fricción.
Lesión eritematosa y macerada en el pliegue interdigital de la mano, característica de candidiasis intertriginosa (intertrigo por Candida). Se observa inflamación, fisuración y áreas blanquecinas, signos típicos de infección por Candida spp., frecuente en condiciones de humedad y fricción.

3. Pitiriasis versicolor

  • Máculas hipopigmentadas o hiperpigmentadas con fina descamación, común en tronco y cuello.
  • Frecuente en climas cálidos y húmedos.
Lesiones hipopigmentadas y de distribución irregular en la espalda, características de pitiriasis versicolor, una infección superficial causada por Malassezia spp.. Se observa fina descamación, confluencia de máculas y patrón típico de la enfermedad, frecuente en climas cálidos y húmedos.
Lesiones hipopigmentadas y de distribución irregular en la espalda, características de pitiriasis versicolor, una infección superficial causada por Malassezia spp.. Se observa fina descamación, confluencia de máculas y patrón típico de la enfermedad, frecuente en climas cálidos y húmedos.

Diagnóstico

  • Examen directo con KOH al 10-20%: Identificación de hifas o levaduras.
  • Cultivo en medio de Sabouraud: Para dermatofitos y levaduras.
  • Luz de Wood: Fluorescencia amarilla-verde en Microsporum canis y blanco-amarilla en Malassezia spp..

Tratamiento

MicosisTratamiento tópicoTratamiento sistémico
Tiñas cutáneasClotrimazol, terbinafina, miconazolItraconazol, terbinafina, griseofulvina
Tiña capitisNo recomendadoGriseofulvina, terbinafina
OnicomicosisAmorolfina, ciclopiroxItraconazol, terbinafina
Candidiasis cutáneaNistatina, clotrimazolFluconazol, itraconazol
Pitiriasis versicolorKetoconazol, ciclopiroxItraconazol, fluconazol

Prevención

  • Mantener la piel seca y ventilada.
  • Evitar compartir objetos personales como toallas y calzado.
  • Uso de antimicóticos profilácticos en personas predispuestas.

Conclusión

Las micosis superficiales son frecuentes y pueden afectar la calidad de vida de los pacientes. Un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado permiten resolver la infección y prevenir recurrencias.

Referencias y Enlaces de Interés

  1. Gupta AK, Versteeg SG. «Current treatment options for onychomycosis.» Expert Opin Pharmacother. 2019;20(8):925-940. DOI: 10.1080/14656566.2019.1584424
  2. Hay RJ, Ashbee HR. «Fungal infections: an overview.» Medicine (Baltimore). 2019;47(5):337-341. DOI: 10.1016/j.mpmed.2019.02.007
  3. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). «Fungal Diseases.» Disponible en: https://www.cdc.gov/fungal/index.html

Medical & Gabeents

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas