Blog

Anemia: Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento

La anemia es una condición caracterizada por la disminución del número de eritrocitos o de la concentración de hemoglobina, lo que afecta la capacidad de transporte de oxígeno en la sangre. Su etiología es diversa y su diagnóstico implica un abordaje sistemático basado en la fisiopatología subyacente.

Frotis de sangre periférica en un paciente con anemia microcítica. Se observa una marcada hipocromía y microcitosis en los eritrocitos, característicos de la anemia ferropénica. Además, se identifica un neutrófilo hipersegmentado, lo cual puede sugerir una deficiencia concomitante de vitamina B12 o folato.
Frotis de sangre periférica en un paciente con anemia microcítica. Se observa una marcada hipocromía y microcitosis en los eritrocitos, característicos de la anemia ferropénica. Además, se identifica un neutrófilo hipersegmentado, lo cual puede sugerir una deficiencia concomitante de vitamina B12 o folato.

Tipos de Anemia y Clasificación

Clasificación según valores hematimétricos

  • Microcítica (VCM < 80 fL): Causas comunes incluyen deficiencia de hierro, talasemias y anemias sideroblásticas.
  • Normocítica (VCM 80-100 fL): Secundaria a enfermedades crónicas, hemorragias agudas, anemia aplásica o enfermedad renal crónica.
  • Macrocítica (VCM > 100 fL): Puede ser megaloblástica (deficiencia de vitamina B12 o folatos) o no megaloblástica (enfermedades hepáticas, hipotiroidismo, alcoholismo).

Clasificación según la fisiopatología

  • Anemia por pérdida de sangre: Hemorragias agudas o crónicas.
  • Anemia por disminución de la producción eritroide: Deficiencia de hierro, B12, folato, enfermedades medulares.
  • Anemia por aumento de la destrucción eritroide (hemolítica): Congénitas (esferocitosis hereditaria, drepanocitosis) o adquiridas (autoinmunes, infecciosas, fármacos).

Importancia de los Reticulocitos en el Diagnóstico de la Anemia

El conteo de reticulocitos es esencial en la evaluación de la anemia. Un recuento alto indica una respuesta medular adecuada, mientras que un recuento bajo sugiere insuficiencia medular o deficiencia de sustratos esenciales (hierro, B12, folato).

El índice de producción reticulocitaria (IPR) ajusta el conteo de reticulocitos según el hematocrito y es un parámetro clave en la clasificación de las anemias.

Diagnóstico de la Anemia – Métodos y Pruebas

  1. Historia clínica y exploración física: Identificar síntomas como fatiga, disnea, palpitaciones, palidez, ictericia o esplenomegalia.
  2. Hemograma completo:
    • Hemoglobina y hematocrito.
    • VCM, HCM, CHCM.
    • Recuento de reticulocitos.
  3. Frotis de sangre periférica: Evaluación de la morfología eritrocitaria.
  4. Estudios bioquímicos:
    • Hierro sérico, ferritina, capacidad total de fijación de hierro.
    • Niveles de B12 y folato.
    • Pruebas de hemólisis: haptoglobina, bilirrubina indirecta, LDH, test de Coombs.
  5. Estudios medulares: Indicado en casos de insuficiencia medular o sospecha de síndromes mielodisplásicos.

Tratamiento de la Anemia según su Causa

  • Ferropénica: Suplementación con hierro oral o intravenoso.
  • Megaloblástica: Reposición de vitamina B12 o ácido fólico.
  • Hemolítica: Tratamiento de la causa subyacente, corticoides o esplenectomía si es necesario.
  • Por insuficiencia medular: Transfusiones, factores de crecimiento hematopoyéticos o trasplante de médula ósea.
  • Secundaria a enfermedad crónica: Manejo de la enfermedad base y, en algunos casos, eritropoyetina.

Tabla de Medicamentos para el Tratamiento de la Anemia

MedicamentoDosis recomendadaContraindicacionesEfectos adversosDuración del tratamiento
Sulfato ferroso325 mg/día (vía oral)Hemocromatosis, intolerancia al hierroMalestar GI, estreñimiento3-6 meses
Hierro IVSegún peso y déficitAnafilaxia, insuficiencia hepática graveReacciones alérgicas, hipotensiónVariable
Vitamina B12 IM1000 mcg/semana x 4 semInsuficiencia renal severaReacciones locales, cefaleaIndefinida en casos crónicos
Ácido fólico1-5 mg/día (vía oral)Neoplasias hematológicasIrritabilidad, trastornos GIHasta normalización
Eritropoyetina50-150 UI/kg 3x/semHipertensión, enfermedades trombóticasHipertensión, trombosisHasta alcanzar objetivo

¿Cuándo Indicar una Transfusión?

La transfusión de glóbulos rojos está indicada en pacientes con hemoglobina <7 g/dL, o <8 g/dL en pacientes con enfermedad cardiovascular o síntomas graves.

Conclusión

La anemia es un hallazgo frecuente en la práctica clínica con diversas causas que requieren un abordaje sistemático. La clasificación según los parámetros hematimétricos y la fisiopatología guía la evaluación diagnóstica y el tratamiento adecuado.

Referencias y Enlaces de Interés


Medical & Gabeents

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas