MEDICINA | Más que una simple idea

Blog

DIETA CETOGÉNICA

La dieta cetogénica, también conocida como dieta keto, es un plan de alimentación bajo en carbohidratos, moderado en proteínas y alto en grasas. Su objetivo principal es inducir un estado metabólico llamado cetosis, en el cual el cuerpo utiliza las grasas como principal fuente de energía en lugar de los carbohidratos.

¿Cómo Funciona la Dieta Cetogénica?

La ingesta de carbohidratos se reduce drásticamente, lo que obliga al cuerpo a agotar sus reservas de glucógeno. Como resultado, el hígado comienza a convertir las grasas en cetonas, que son utilizadas como una fuente alternativa de energía. Este proceso no solo ayuda en la pérdida de peso, sino que también puede tener efectos beneficiosos en diversas condiciones de salud.

Beneficios de la Dieta Cetogénica

También conocida como dieta keto, ofrece una variedad de beneficios para la salud, especialmente cuando se sigue de manera adecuada y bajo supervisión médica. A continuación, se detallan algunos de los principales beneficios:

  1. Pérdida de Peso: La dieta es eficaz para la pérdida de peso debido a la reducción de apetito y el aumento de la quema de grasa como fuente de energía.
  2. Control de la Insulina: Ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y a reducir los niveles de azúcar en la sangre, lo cual es beneficioso para personas con diabetes tipo 2 o prediabetes.
  3. Mejora de la Salud Metabólica: Puede mejorar varios marcadores metabólicos, como los niveles de glucosa y lípidos en sangre, lo que contribuye a una mejor salud cardiovascular.
  4. Efectos Neurológicos: Originalmente utilizada para tratar la epilepsia, la dieta cetogénica ha demostrado reducir la frecuencia e intensidad de las crisis epilépticas y mejorar la salud neurológica en general.
  5. Reducción del Acné: Al disminuir el consumo de carbohidratos procesados, puede reducir las fluctuaciones de azúcar en la sangre y mejorar la salud de la piel.
  6. Efecto Anti-envejecimiento: Puede tener efecto antioxidante y optimizar el sistema inmunológico.
  7. Mejora de la Composición Corporal: Ayuda a reducir el porcentaje de grasa corporal y a mejorar la composición corporal general.
  8. Beneficios para Enfermedades Metabólicas y Neurológicas: Además de la diabetes y la epilepsia, puede tener beneficios en enfermedades como el Alzheimer y otras condiciones neurológicas.
  9. Protección Frente a la COVID-19: Algunos estudios sugieren que la dieta cetogénica puede tener un efecto protector frente a la COVID-19.
  10. Mejora de la Sintomatología del Síndrome de Ovario Poliquístico: Puede ayudar a mejorar los síntomas asociados con esta condición.

Consideraciones

Es importante destacar que, aunque la dieta cetogénica tiene muchos beneficios, debe ser seguida bajo la supervisión de un profesional de la salud para evitar posibles riesgos y asegurar que se está llevando a cabo de manera segura y efectiva.

Riesgos y Consideraciones

La dieta cetogénica, aunque popular por sus beneficios, también presenta varios riesgos y efectos secundarios que deben ser considerados. A continuación, se detallan los principales riesgos asociados con esta dieta:

Riesgos de la Dieta Cetogénica

  1. Enfermedades Cardiovasculares: La dieta cetogénica puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas debido al alto consumo de grasas saturadas y carnes procesadas, lo que puede elevar los niveles de colesterol LDL.
  2. Problemas Renales: Las dietas altas en proteínas pueden acelerar la insuficiencia renal en personas con enfermedades renales preexistentes y aumentar la probabilidad de cálculos renales.
  3. Deficiencias Nutricionales: La restricción de carbohidratos puede llevar a una ingesta insuficiente de vitaminas y minerales esenciales, lo que puede causar problemas de salud a largo plazo.
  4. Problemas Digestivos: La falta de fibra en la dieta cetogénica puede provocar estreñimiento y otros problemas intestinales.
  5. Efectos en el Sistema Nervioso: La falta de glucosa puede causar desconcentración, mareos, letargo, dolor de cabeza y pérdida de memoria, ya que el cerebro no recibe su fuente principal de energía.
  6. Riesgo de Cáncer: Algunos estudios sugieren que la dieta cetogénica puede inclinar la dieta hacia alimentos cancerígenos, aumentando el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
  7. Problemas Metabólicos: La dieta cetogénica puede afectar negativamente el metabolismo de los nutrientes, reduciendo la masa muscular y el rendimiento físico.
  8. Efectos Adversos en Mujeres Embarazadas: Las dietas bajas en carbohidratos están relacionadas con un mayor riesgo de defectos del tubo neural en el bebé, incluso cuando las mujeres toman ácido fólico.
  9. Envejecimiento Prematuro: La dieta cetogénica puede inducir envejecimiento prematuro debido a la falta de ciertos nutrientes esenciales.
  10. Mal Aliento y Olor Corporal: La cetosis puede causar mal aliento, sudor y orina con olor fuerte debido a la producción de cetonas

Historia y Aplicaciones Médicas

La dieta cetogénica fue diseñada originalmente en 1921 por el Dr. Russell Wilder para tratar la epilepsia. Los cuerpos cetónicos producidos en esta dieta tienen un fuerte efecto anticonvulsivante, lo que la hace efectiva en el tratamiento de la epilepsia refractaria. En la actualidad, también se utiliza para tratar la obesidad y otras enfermedades metabólicas.

En resumen, la dieta cetogénica es un plan de alimentación que puede ofrecer múltiples beneficios para la salud, pero debe ser seguida con precaución y bajo supervisión médica para evitar posibles riesgos.


REFERENCIA

Jimenez, H. (2024, 2 enero). ¿En qué consiste la dieta cetogénica? Centro Médico ABC. https://centromedicoabc.com/revista-digital/como-funciona-la-dieta-cetogenica/

Olson CA, Vuong HE, Yano JM, et al. The Gut Microbiota Mediates the Anti-Seizure Effects of the Ketogenic Diet. Cell 2018; 173:1728.

Danial NN, Hartman AL, Stafstrom CE, Thio LL. How does the ketogenic diet work? Four potential mechanisms. J Child Neurol 2013; 28:1027.


Medical & Gabeents – MEDICINA | Más que una simple idea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas