La enfermedad renal poliquística (ERP) es una patología hereditaria caracterizada por el desarrollo de múltiples quistes renales. Estos quistes, llenos de líquido, crecen progresivamente, comprometiendo la función renal normal.

Clasificación de la ERP
Existen dos formas principales de ERP:
- Autosómica Dominante (ERPAD): Es la variante más prevalente, manifestándose generalmente en la edad adulta.
- Autosómica Recesiva (ERPAR): Menos común, suele presentarse en la infancia o niñez temprana.
Manifestaciones Clínicas
La sintomatología de la ERP es variable e incluye:
- Dolor lumbar o en flancos
- Hematuria
- Hipertensión arterial
- Sensación de plenitud abdominal
- Cefalea
- Infecciones del tracto urinario recurrentes
- Litiasis renal
Diagnóstico y Abordaje Terapéutico
El diagnóstico de la ERP se basa en pruebas de imagen, como ecografías o tomografías computarizadas, que evidencian la presencia de quistes renales.
El tratamiento de la ERP es sintomático y se enfoca en retrasar la progresión de la enfermedad y prevenir complicaciones.
Puede incluir farmacoterapia antihipertensiva, analgésicos y modificaciones dietéticas. En estadios avanzados, puede requerirse diálisis o trasplante renal.
Perspectivas para Pacientes con ERP
A pesar de los desafíos que plantea la ERP, muchos pacientes logran una buena calidad de vida con un diagnóstico temprano, tratamiento adecuado y un estilo de vida saludable.
Referencias
Organizaciones
- National Kidney Foundation (NKF): https://www.kidney.org/
- Pediatric Kidney Disease Research Center (PKDRC): https://pkdcure.org/
- Polycystic Kidney Disease Foundation (PKDF)
Artículos científicos
- Torres, V. E., et al. (2012). Autosomal dominant polycystic kidney disease. Lancet, 380(9840), 557-567.
- Gallagher, H., et al. (2014). Autosomal recessive polycystic kidney disease: the current state of the art. Pediatric Nephrology, 29(10), 1859-1871.
Recursos en español
- Asociación para la Información y la Investigación de las Enfermedades Renales Genéticas (AIRG): http://www.airg-e.org/